Estudio del trabajo en el área de carga y descarga para mejorar la productividad de una empresa productora de lubricantes. Lima 2017
Descripción del Articulo
20 El presente desarrollo de tesis que se titula estudio de trabajo en el área de carga y descarga para mejorar la productividad en una empresa productora de lubricantes, es de tipo cuantitativo y diseño de investigación experimental-puro. La empresa donde se aplicó la investigación tiene más de 100...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/12504 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/12504 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Trabajo Productividad Productora https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | 20 El presente desarrollo de tesis que se titula estudio de trabajo en el área de carga y descarga para mejorar la productividad en una empresa productora de lubricantes, es de tipo cuantitativo y diseño de investigación experimental-puro. La empresa donde se aplicó la investigación tiene más de 100 años de operaciones en el Perú, y se propuso un programa para mejorar la productividad de su proceso de carga de producto terminado. El objetivo fundamental de la investigación fue registrar los métodos actuales del proceso y medirlos cuantitativamente en razón de tiempos para analizar si estos agregaban valor a la productividad, eficiencia y eficacia del área mediante esa premisa de los indicadores se logró proponer mejoras en las actividades del proceso o eliminar aquellas por completo. Debido al análisis realizado mediante el estudio del trabajo se identificaron en el proceso de carga de producto terminado (empacado) 10 actividades, de las cuales 3 no generaban valor en el indicador de productividad del área. La primera corresponde a la descarga de paletas vacías que regresaban en los camiones, se tomaba un tiempo prologando ya que las paletas no arribaban segregadas según su tipo y el operador tenía que realizar la segregación en la rampa de despacho, sumando espacios y tiempos para la actividad. También se identificó dos actividades en simultaneo que conllevaban a un reproceso durante el recojo de los productos y la carga al camión, ya que los productos salen de las líneas de producción paletizadas según una configuración de envases por paleta. Esta configuración de paletizado no era respetada al programar los envases a despachar, consecuentemente el operador tenía que desarmar la paleta manualmente, armar una nueva y cargar los envases también manualmente. Estas actividades requerían de tiempo y esfuerzo adicional para el operador y el proceso de carga. Mediante un proceso de lluvia de ideas se definieron la mejora para dos actividades y se retiró una de ellas totalmente del proceso. Posteriormente se definieron los nuevos métodos y se compartió el nuevo procedimiento con las personas involucradas en el proceso de carga de producto terminado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).