Aplicación del TPM para incrementar la eficiencia global de los tornos en una empresa metal mecánica, Ate, 2021
Descripción del Articulo
En el presente proyecto se desarrolló una aplicación del TPM para incrementar la eficiencia global de los tornos en una empresa metal mecánica, Ate, 2021, el cual tuvo como objetivo general determinar como la implementación del TPM incrementa la eficiencia global de los tornos en una empresa metal m...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/78952 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/78952 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Eficiencia Mantenimiento (Ingeniería) Rendimiento (Medición) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | En el presente proyecto se desarrolló una aplicación del TPM para incrementar la eficiencia global de los tornos en una empresa metal mecánica, Ate, 2021, el cual tuvo como objetivo general determinar como la implementación del TPM incrementa la eficiencia global de los tornos en una empresa metal mecánica ubicada en Ate, 2021. Para ello se realizó un estudio pre- experimental, longitudinal con enfoque cuantitativo basado en análisis de datos, esto se efectuó en un periodo de 24 semanas (12 antes y 12 después) para el desarrollo de la aplicación. Nuestra población en este proyecto de investigación estará compuesta por un lapso de 24 semanas para la recolección de datos. Debido a que nuestra población se considera como finita, por ello la muestra elegida será de tipo censo. En resultados, se pudo comprobar que las dimensiones del TPM incrementa la eficiencia global de los tornos en la empresa metal mecánica, Ate, 2021, teniendo como resultados un crecimiento de 50.54% a 80.24% logrando un incremento de 29.7%. En disponibilidad aumento de 79.33% a 93.45%, dando un crecimiento de 14.12%, en rendimiento se extendió de 79.33% a 94.03% con una evolución de 14.7% y en calidad mejoro de 80.79% a 94.22% dando como progreso un 13.43%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).