Aplicación de la metodología DMAIC para reducir las mermas en la operación logística de la empresa Nestlé Purina Ate - Perú 2023

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo general determinar como la aplicación de la metodología DMAIC redujo las mermas en la operación logística de la empresa Nestlé Purina Ate - Perú 2023, la investigación es de tipo aplicada, de enfoque cuantitativo, diseño preexperimental y alcance descriptivo. La p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Calixto Robles, Joel Eli, Otero Cruz, Juan Pablo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/133212
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/133212
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Metodología DMAIC
Mermas
Roturas de almacén
Diferencia de inventario
Análisis de los estados financieros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo general determinar como la aplicación de la metodología DMAIC redujo las mermas en la operación logística de la empresa Nestlé Purina Ate - Perú 2023, la investigación es de tipo aplicada, de enfoque cuantitativo, diseño preexperimental y alcance descriptivo. La población está constituida por el total de productos APM (alimento para mascota) importados en el periodo 2022, de ello se tomó como muestra los productos que generan mayor cantidad de merma, y el tamaño de muestra que se ha obtenido es de 380 registros de las mermas. La técnica e instrumento que se utiliza es un cuestionario y se utiliza la metodología “Kurder Richardson (KR-20)” para determinar la confiabilidad dando como resultado una confiabilidad “BUENA” puesto que el coeficiente está en el rango de 0.80 a 0.90, también se utilizó la técnica de observación para ello se tomó la ficha de ingreso de productos, este formato tiene la validación del equipo de “Calidad & Logística” del Centro de Distribución, el formato es el N°44 de SOP´s y es “Versión 1”. Los resultados obtenidos fueron, una reducción del 20% en roturas generadas por el almacén y un 29% en diferencias de inventario, como mermas totales, pasamos de S/ 4.4Millones a S/ 3.9Millones reduciendo S/ 0.5Millones, mejorando el KPI de 3.5% para el año 2022 a 2.8% para el año 2023 con una reducción de 70bps, se utilizaron pruebas no paramétricas y las muestras fueron no relacionadas, utilizando la prueba de hipótesis U Man Whitney.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).