Barreras a las exportaciones de artesanía de la Campiña de Moche – Trujillo, año 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó con el objetivo de analizar las barreras a las exportaciones percibidas por los artesanos de la Campiña de Moche, Trujillo año 2016. La investigación es de tipo descriptivo, diseño no experimental, aplicada a una población muestral de 60 artesanos y 2 representan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jacinto Gutiérrez, Laura Lizbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/21034
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/21034
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Artesanías
Artesanías - Perú - Trujillo
Exportación
Comercio exterior
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó con el objetivo de analizar las barreras a las exportaciones percibidas por los artesanos de la Campiña de Moche, Trujillo año 2016. La investigación es de tipo descriptivo, diseño no experimental, aplicada a una población muestral de 60 artesanos y 2 representantes de asociaciones, siendo la técnica la encuesta y su instrumento el cuestionario de 20 preguntas; y la entrevista siendo su instrumento la guía de la entrevista. Concluyendo que las barreras a las exportaciones de artesanía son: falta de conocimiento de los procesos de exportación de artesanía, falta de conocimiento de demanda de las artesanías peruanas en mercados extranjeros, poco manejo de TICs para informarse y contactarse con clientes del extranjero, elevados costos financieros para gestionar los medios de pago, complejos canales de distribución, compleja y cambiante legislación en los mercados de destino, alta competencia internacional y que hay mediana capacidad exportadora en los artesanos, pues conocen todo el proceso manufacturera; más no tienen capacidad de gestión para posicionar y vender sus productos en los mercados extranjeros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).