Impacto de la rentabilidad por la importación de maquinarias para la producción de manufacturados de la empresa TIM SAC en la percepción de los clientes en las empresas industriales de Lima

Descripción del Articulo

El siguiente proyecto de investigación tuvo como principal objetivo determinar si existe relación entre el impacto de la rentabilidad por la importación de maquinarias para la elaboración de manufacturados de la empresa TIM S.A.C en la percepción de los clientes en las empresas industriales de Lima....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Camero Contreras, Rosa Karina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/126845
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/126845
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Rentabilidad
Importación
Maquinarias
Manufacturados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El siguiente proyecto de investigación tuvo como principal objetivo determinar si existe relación entre el impacto de la rentabilidad por la importación de maquinarias para la elaboración de manufacturados de la empresa TIM S.A.C en la percepción de los clientes en las empresas industriales de Lima. Se analizó cinco teorías relacionadas al tema, siendo la teoría de Jorge Katz y de Faga Héctor - Ramos Mariano. Las que se utilizaron para sustentar este trabajo de investigación. Dentro de las dimensiones consideradas por tales teorías tenemos; Utilidad, Gestión, Rendimiento Financiero, Ingresos de Mercancías Extranjeras, Obligaciones Aduaneras y Producto. El tipo de investigación fue aplicada, de nivel descriptivo, con un diseño no experimental puesto que es una investigación que no se ha manipulado. El tamaño de la muestra calculada fue de 40 empresas dedicadas al mismo rubro que la empresa TIM S.A.C. Se empleó el Alfa de Cronbach y la validez de expertos para determinar la confiabilidad y validación del instrumento, la recolección se obtuvo a través de 1 cuestionarios de 30 preguntas con 5 alternativas cada una, posteriormente se procesó la información con el programa estadístico SPSS versión 22.0.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).