Entrenamiento físico militar en la mejora de las capacidades físicas básicas en cadetes de la EMCH CFB – 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación denominado “Entrenamiento Físico Militar en las mejoras de las capacidades físicas básicas en cadetes de la EMCH CFB-2018.”Cuyo objetivo fue corroborar que el entrenamiento físico militar que llevan a cabo los cadetes de la Escuela Militar de Chorrillos “CFB”, durante su pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Delgado Barrientos, Jenifer Paola
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/35485
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/35485
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Entrenamiento físico militar
Capacidades físicas básicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación denominado “Entrenamiento Físico Militar en las mejoras de las capacidades físicas básicas en cadetes de la EMCH CFB-2018.”Cuyo objetivo fue corroborar que el entrenamiento físico militar que llevan a cabo los cadetes de la Escuela Militar de Chorrillos “CFB”, durante su proceso de formación; han desarrollado su capacidades físicas básicas de acorde a las exigencias del combate en tiempo de guerra y prepararlo en tiempo de paz La investigación se realizó bajo el enfoque cuantitativo, tipo descriptivo explicativo y diseño pre experimental, se utilizó para el análisis descriptivo las distribuciones de tablas y para el análisis diferencial la prueba de t de Student. La población estuvo formada por 108 cadetes del periodo 2014-2018 de la Escuela Militar de Chorrillos “CFB”, quienes culminaron sus evaluaciones físicas en dicho periodo. Se demostró que el entrenamiento físico militar permite lograr la mejora de las capacidades físicas básicas (fuerza y resistencia), evidenciados en los controles de esfuerzo físico que se realizan anualmente a los cadetes; obteniendo como resultado en la prueba de t student un nivel de significancia de 0,000.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).