Análisis de la eficiencia de un biofiltro a base de levadura Saccharomyces Cerevisiae y piedras pómez para la remoción de DBO5 en agua residuales domésticas en el AA.HH. Primavera en Carabayllo, 2019
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación se enfocó en desarrollar una alternativa para la reducción de los contaminantes biológicos de Agua Residual Doméstica para poder permitir una mejor calidad del agua, para lo cual se elaboró un sistema de Biofiltración en el cual se utilizaron Hongos del tipo levadura de l...
Autores: | , , , |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/35624 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/35624 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agua residual doméstica Biofiltración Saccharomyces cerevisiae https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | El trabajo de investigación se enfocó en desarrollar una alternativa para la reducción de los contaminantes biológicos de Agua Residual Doméstica para poder permitir una mejor calidad del agua, para lo cual se elaboró un sistema de Biofiltración en el cual se utilizaron Hongos del tipo levadura de la especie Saccharomyces cerevisiae, adheridas a un soporte de piedra pómez, formándose una biopelícula que absorbía el oxígeno disuelto presente en el agua residual doméstica. Se usó dicha agua residual de un hogar común, para ver los efectos y a fin de evaluar la eficiencia del sistema de un Biofiltro, se inició con el acondicionamiento y la adaptación del hongo con una solución azucarada, se midieron directamente los parámetros de Oxígeno Disuelto (OD), Potencial de Hidrógeno (pH), sólidos totales (ST) y Demanda Biológica De Oxígeno (DBO5) en un periodo de 7 días. En la eficiencia del Biofiltro los resultados que se obtuvieron permitieron tener valores de remoción promedio DBO5= 14.7%, pH= 13.4%, ST=23.31% y OD = 10,84% El sistema de biofiltración estudiado, demostró que tiene eficiencias altas para el plazo de 7 días en remoción de materia orgánica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).