Prácticas maternas de estimulación temprana relacionadas con el desarrollo psicomotor del niño de 3 a 5 años, Urbanización Santa Luzmila- Comas-2020
Descripción del Articulo
El objetivo general de la investigación fue determinar la relación entre las prácticas maternas de estimulación temprana con el desarrollo psicomotor del niño de 3 a 5 años en la urbanización Santa Luzmila-Comas. Estudio descriptivo correlacional básica, no experimental, cuantitativo y de corte tran...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/75334 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/75334 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Desarrollo psicomotor Niños Estimulación temprana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | El objetivo general de la investigación fue determinar la relación entre las prácticas maternas de estimulación temprana con el desarrollo psicomotor del niño de 3 a 5 años en la urbanización Santa Luzmila-Comas. Estudio descriptivo correlacional básica, no experimental, cuantitativo y de corte transversal, la muestra estuvo conformada por 40 madres y 40 niños. La técnica fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario y TEPSI. Como resultado se encontró que el 30% tienen prácticas maternas de estimulación temprana inadecuadas. Destaca las prácticas maternas adecuadas con respecto a la dimensión coordinación con un 75%, además el 55% de los niños tienen un desarrollo psicomotor normal, también con respecto a la estimulación temprana del lenguaje en un 60%. En las madres que tienen practicas adecuadas en la estimulación temprana existe mayor ventaja de que sus niños tengan un desarrollo psicomotor normal. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).