Eficacia En La Ejecución Del Plan De Desarrollo Concertado Local De La Municipalidad Distrital De San Pablo – Canchis

Descripción del Articulo

El objetivo que se plantea en la investigación es determinar el nivel de eficacia en la ejecución del Plan de desarrollo concertado Local en la Municipalidad distrital de San Pablo – Canchis La metodología utilizada es cuantitativa porque nos permite medir los valores de la eficacia en la ejecución...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Abarca Aragón, Jesús
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/33439
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/33439
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eficacia
Plan De Desarrollo Concertado Local
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El objetivo que se plantea en la investigación es determinar el nivel de eficacia en la ejecución del Plan de desarrollo concertado Local en la Municipalidad distrital de San Pablo – Canchis La metodología utilizada es cuantitativa porque nos permite medir los valores de la eficacia en la ejecución del Plan de desarrollo concertado Local en la Municipalidad distrital de San Pablo, el tipo de investigación es no experimental y el diseño descriptivo aplicado a 30 Trabajadores de la Municipalidad, los instrumentos aplicados son 37 ítems distribuidos en 8 dimensiones, los cuales fueron sometidos a la fiabilidad, demostrando un 0.817 garantizando la fiabilidad del instrumento aplicado. Los resultados nos evidencian la eficiencia del Plan de Desarrollo Local Concertado que se aplica en la Municipalidad de San Pablo de acuerdo al 53.3% es medianamente ineficaz y el 46.7% indica que es medianamente eficaz, primando en la categoría de medianamente eficaz en seguridad ciudadana 53.3%, planteamiento urbano 66.7%, gobernabilidad local 46.7%, acceso a servicios públicos 70% y en la categoría medianamente ineficaz en el nivel de competitividad local 53.3%, reducción de la vulnerabilidad de los desastres naturales 56.7%, el 43.3% en la inclusión social, finalmente el 60% en la dimensión de protección ambiental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).