Influencia del pelo de Cuy en la producción de adobes de construcción en la comunidad Campesina de Punacancha – Distrito, Cusco, 2021
Descripción del Articulo
Esta investigación titulada “Influencia del pelo de Cuy en la producción de Adobes de construcción en la comunidad Campesina de Punacancha - Distrito, Cusco, 2021” plantea como problema principal lo siguiente: ¿Cómo influye el pelo de Cuy en la producción de adobes de construcción en la comunidad Ca...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/107749 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/107749 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Adobe Diseño sísmico y estructural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | Esta investigación titulada “Influencia del pelo de Cuy en la producción de Adobes de construcción en la comunidad Campesina de Punacancha - Distrito, Cusco, 2021” plantea como problema principal lo siguiente: ¿Cómo influye el pelo de Cuy en la producción de adobes de construcción en la comunidad Campesina de Punacancha - Distrito, Cusco, 2021?, y tiene como Objetivo principal de Realizar el análisis de influencia del pelo de Cuy en la producción de adobes de construcción en la comunidad Campesina de Punacancha - Distrito, Cusco, 2021. El Adobe se elabora 03 muestras de manera artesanal y 03 muestras por cada porcentaje que se añadirá, Se cojera un cuy el cual se le dará muerte para posterior mente retirar su pelo con agua hervida para su posterior secado a sombra, el adobe se elabora mediante la selección de arcilla, limo y arena en porcentajes de acuerdo al reglamento, la mescla de este material seleccionado se le añadirá agua en proporciones adecuadas con pequeñas pisadas de pie se llegara a un punto semi plástico el cual esta masa de tierra se mezclara con pelo de cuy en porcentajes de 5, 10 y 15 %, para posteriormente ser colocados en moldes de 0.40 x 0.20 cm, posteriormente sea expuesto a temperatura ambiente y en un área sombreada para secado. se realizarán los ensayos de compresión, tracción y absorción |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).