Programa ergonómico para incrementar la efectividad laboral en el anexo 1 de la Municipalidad Distrital La Esperanza, 2022
Descripción del Articulo
En la presente investigación tuvo como objetivo principal incrementar la efectividad laboral de los colaborades del Anexo 1 de la Municipalidad Distrital La Esperanza. La investigación fue de tipo aplicada y diseño pre experimental, con una muestra de 20 colaboradores, en el cual se usó técnicas e i...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/109721 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/109721 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Programa ergonómico Riesgo ergonómico Efectividad laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | En la presente investigación tuvo como objetivo principal incrementar la efectividad laboral de los colaborades del Anexo 1 de la Municipalidad Distrital La Esperanza. La investigación fue de tipo aplicada y diseño pre experimental, con una muestra de 20 colaboradores, en el cual se usó técnicas e instrumentos de recolección de datos como cuestionario, Check list y el formato de efectividad laboral, donde dichos datos recolectados fueron analizados mediante porcentajes, cuadros y gráficos estadísticos con la ayuda del programa Microsoft Excel. De acuerdo a todos los resultados arrojados se pasó a aplicar el programa ergonómico, donde se incluyó el método REBA para evaluar el nivel de riesgo ergonómico de cada colaborador, de los colaboradores evaluados,12 presentaron un nivel de riesgo alto y 8 un nivel de riesgo bajo, además se realizó capacitaciones y acciones correctivas y preventivas. Se llegó a la conclusión que al aplicar el programa ergonómico en el anexo 1 de la Municipalidad Distrital La Esperanza incrementó la efectividad laboral de los colaboradores en un 8.95%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).