Exportación Completada — 

Hábitos culturales preventivos y autocuidado familiar en adultos de 40 a 55 años ante la pandemia Coronavirus Lima Perú 2020

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación: determinar los hábitos culturales preventivos y autocuidado familiar de los adultos de 40 a 55 años ante pandemia de Coronavirus. Material y métodos: estudio cualitativo, fenomenológico basado en experiencia vividas, nivel descriptivo/exploratorio, muestreo intenci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vicente Tauma, Kelly Alicia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/79934
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/79934
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autocuidado en salud
Adultos
Pandemias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación: determinar los hábitos culturales preventivos y autocuidado familiar de los adultos de 40 a 55 años ante pandemia de Coronavirus. Material y métodos: estudio cualitativo, fenomenológico basado en experiencia vividas, nivel descriptivo/exploratorio, muestreo intencional y saturación de información recibida previa al consentimiento informado, a través de entrevista semiestructurada, organización, análisis de contenidos, con triangulación de datos obtenidos, estudios previos y concepto de interculturalidad. Resultados: Se constató, conocimiento parcial sobre medidas de bioseguridad, (des) interés al comportamiento social establecido, sistema educativo (in) previsto virtual, in (estabilidad) económica; autocuidado familiar con medidas preventivas (in) formales, adopción parcial de hábitos relacionados al distanciamiento social, alimentación basada en costumbres familiares para la prevención del virus. Conclusiones: Los hábitos culturales de sujetos de estudios determinan la decisión de respeto a normativa sobre distanciamiento social y confinamiento; el conocimiento sanitario parcial vulnera el autocuidado familiar, normativa de gestión sanitaria de cuidado preventivo in (eficaz) por prioridad recuperativa de equipamiento de protección, confinamiento con impacto que vulnera la economía, que obliga el empleo informal; educación virtual (in) sostenible por falta de recursos para conectividad, incertidumbre por saturación de información in (formal).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).