La eficiencia del mercado de bienes en la competitividad global y las exportaciones de uva fresca del 2011 al 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación existente entre el pilar eficiencia del mercado de bienes en el Índice de Competitividad Global y el volumen de exportaciones de uva fresca a nivel internacional del 2011 al 2017. Para ello, se recolectó información de diversas fue...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/36470 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/36470 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mercado de exportación - Perú Uvas - Comercio - Perú Uvas - Industria y comercio - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación existente entre el pilar eficiencia del mercado de bienes en el Índice de Competitividad Global y el volumen de exportaciones de uva fresca a nivel internacional del 2011 al 2017. Para ello, se recolectó información de diversas fuentes, como libros, tesis, boletines e instituciones internacionales. La población está conformada por todos los países que exportaron uva fresca del 2011 al 2017 teniendo una participación mayor al 8% del total exportado (4.711.835), incluyendo de manera adicional al Perú. Es decir, Chile (703 842 tn), Italia (490 032 tn), Estados Unidos (384 832 tn) y Perú (268.182). Luego de realizar el análisis de estas variables se tuvo como resultado que la dimensión de competencia doméstica tiene una relación positiva entre ambas variables, la competencia extranjera no tiene una relación positiva entre ambas variables y en la calidad de condiciones de demanda su resultado ha sido similar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).