Diseño de ladrillo estructural, utilizando mortero, cemento, cal y arena, aplicando la norma de albañilería E-070. Sullana 2022

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene como lugar de estudio la provincia de Sullana departamento de Piura, donde gran parte de las viviendas están construidas con el sistema constructivo de albañilería confinada, teniendo en cuenta el medio agresivo por los sulfatos y la elevación de mapa freática en épocas de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Ruiz, Luis Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/91033
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/91033
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Albañilería
Viviendas - Construcción
Ladrillos - Fabricación
Construcciones antisísmicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene como lugar de estudio la provincia de Sullana departamento de Piura, donde gran parte de las viviendas están construidas con el sistema constructivo de albañilería confinada, teniendo en cuenta el medio agresivo por los sulfatos y la elevación de mapa freática en épocas de lluvia afectando las viviendas que generalmente están construidas con el sistema constructivo de albañilería confinada. En la investigación de Diseño de ladrillo estructural, utilizando mortero, cemento, cal y arena, aplicando la norma de albañilería E-070. Sullana 2022. Se ha empleado el método de análisis de datos, teniendo como tipo de investigación aplicada no experimental; debido a que el objetivo general de la investigación es Diseño de ladrillo estructural utilizando mortero, cemento, cal y arena aplicando norma de albañilería E-070 Sullana 2022.y como objetivos específicos Obtener una dosificación que alcance una resistencia a la compresión de ladrillo tipo IV. Obtener ladrillos resistentes a sales y sulfatos para contrarrestar la eflorescencia y erosión. Se han analizado las propiedades mecánicas del ladrillo como la resistencia a la compresión. -ensayo de absorción. -determinación de alabeo. - variación dimensional y ensayos de eflorescencia todos los ensayos debidamente validados en un laboratorio de ensayo de materiales. Teniendo como resultados unidades con resistencia de 140kg/cm2 para uso estructural y unidades resistentes a sales y sulfatos con alta resistencia a la eflorescencia y erosión. Concluyendo que las unidades elaboradas en la investigación logran alcanzar todos las propiedades exigidas en la norma de albañilería E070.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).