Adición de vidrio reciclado en un concreto f’c = 210 kg/cm2, para mejorar sus propiedades físicas y mecánicas, Lima, Perú-2020
Descripción del Articulo
La presente tesis, tuvo como problema de investigación determinar de qué manera la adición de vidrio reciclado mejora las propiedades físicas y mecánicas de un concreto f’c = 210 kg/cm2 en una losa aligerada, Lima, Perú – 2020. El objetivo de la investigación fue analizar si la adición de vidrio rec...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/53226 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/53226 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Concreto Vidrio reciclado Diseño de estructuras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente tesis, tuvo como problema de investigación determinar de qué manera la adición de vidrio reciclado mejora las propiedades físicas y mecánicas de un concreto f’c = 210 kg/cm2 en una losa aligerada, Lima, Perú – 2020. El objetivo de la investigación fue analizar si la adición de vidrio reciclado mejora las propiedades físicas y mecánicas de un concreto f’c = 210 kg/cm2 en una losa aligerada. La metodología planteada fue en base al método científico, el tipo de investigación fue aplicada, el nivel de investigación fue correlacional y el enfoque cuantitativo; para corroborar las hipótesis planteadas en base a los resultados, se elaboraron 72 probetas cilíndricas y 12 vigas prismáticas con 0%, 15%, 25% y 40% de vidrio reciclado en reemplazo parcial en peso de la arena gruesa; las pruebas se hicieron en estado fresco y endurecido del concreto, los resultados más favorables se lograron con el 15% de vidrio en reemplazo parcial en peso de la arena, logrando mejorar su trababilidad, reduciendo su densidad, y aumentando mínimamente su contenido de aire en estado fresco, a los 28 días de edad se pudo apreciar un incremento de 9% en su resistencia a compresión, 8.6% en su resistencia a tracción y 3.1% en su resistencia a flexión con respecto al concreto patrón. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).