Aplicación de la Ingeniería de Métodos para mejorar la productividad en el área de confección de la Empresa Confecciones Robert’s S.A., San Juan de Lurigancho, 2017
Descripción del Articulo
La presente tesis busca determinar de qué manera la Ingeniería de Métodos mejora la Productividad en el área de costura de en la Empresa Confecciones Robert´s S.A. una empresa dedicada al rubro textil principalmente a confeccionar prendas de vestir para público en general, el desarrollo de la tesis...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/12232 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/12232 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Productividad Minimizar tiempos y procesos innecesarios Eficiencia Eficacia en el área de confecciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | La presente tesis busca determinar de qué manera la Ingeniería de Métodos mejora la Productividad en el área de costura de en la Empresa Confecciones Robert´s S.A. una empresa dedicada al rubro textil principalmente a confeccionar prendas de vestir para público en general, el desarrollo de la tesis fue realizada en el área de confección de camisas, ya que era donde se encontró muchas fallas las cuales no permitían producir más cantidad, los problemas principales con los que contaba la empresa eran que no tenía los procesos definidos ni las tomas de tiempos los cuales no permitían saber realmente cuanto podía producir la empresa. La empresa tiene muchos años en el mercado de confección, pero siempre producían de forma artesanal y empírica ya que no tenían tiempos reales de cuanto podían producir y solo mantenían un estándar de producción lo cual a veces no podían competir en licitaciones más grandes y tenían optaban por la tercerización. Para poder el desarrollo de esta tesis la población y muestra estuvo conformada por la producción en la confección de camisas las cuales se realizó en 20 días de tomas de tiempos y definición de procesos. Se obtuvieron datos mediante la técnica de la observación, utilizando los instrumentos de cronometro, fichas y formularios para la toma de tiempos y descripción de los procesos para ser analizados, con la finalidad de reducir tiempos y procesos innecesarios, llegándose a determinar que con las herramientas utilizadas de Ingeniería de Métodos se logró minimizar y reducir tiempos y procesos, mejorando la productividad y los ingresos de la empresa. Los resultados fueron favorables ya que se logró incrementar la productividad en un 23% lo cual genero más ingresos a la empresa, este incremento fue muy significativo ya que prácticamente se logró establecer nuevos métodos de trabajo lo que ocasiono un impacto en el incremento de su producción y así poder competir en contratos más grandes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).