Los procesos de simplificación fonológica en niños y niñas de II ciclo de Educación Inicial

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general: Conocer los Procesos de Simplificación Fonológica en niños y niñas de II ciclo de Educación Inicial. El presente estudio consideró las siguientes categorías: estructura silábica, sustitución, asimilación; asimismo, se cuenta con subcat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hijar Miranda, Barbara Jasmin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/129966
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/129966
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Simplificación fonológica
Estructura silábica
Asimilación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general: Conocer los Procesos de Simplificación Fonológica en niños y niñas de II ciclo de Educación Inicial. El presente estudio consideró las siguientes categorías: estructura silábica, sustitución, asimilación; asimismo, se cuenta con subcategorías: reducción de silabas, inversión de fonemas o sílabas - metátesis, supresión de la sílaba tónica, sustitución de fonemas, cambio de sonido, reemplazo de fonemas, asimilación vocálica, asimilación velar. La investigación empleó el tipo de investigación básica, el diseño no experimental. La muestra del estudio estuvo conformada por 9 artículos indexados y por 4 tesis, las mismas que fueron seleccionadas por diferentes tipos de inclusión. La técnica de recolección de datos se aplicó es la revisión sistemática y el instrumento aplicado es la declaración prisma. Obteniendo como conclusión del objetivo general que los aportes de los procesos de simplificación fonológicas en los últimos años proporcionan evidencia suficiente para reconocer las características de dichos procesos, lo que se convierte en ayuda importante a la práctica docente; los mismos que proponen desafíos profesionales de la educación, ya que ello, va a permitir diseñar estrategias pedagógicas que ayudan a mejorar la pronunciación de los niños.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).