Modelo de inventarios basado en la cantidad de pedidos de producción para mejorar la productividad en SINAR Perú SAC, Apurímac 2021
Descripción del Articulo
        El presente estudio fue realizado con el objetivo principal de determinar de qué manera el modelo de inventarios basado en la cantidad de pedidos de producción mejora la productividad en la empresa SINAR PERÚ SAC. Por lo tanto, para su ejecución se consideró una metodología de investigación de tipo...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/88738 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/88738 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Inventarios Control de inventarios Administración de la producción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 | 
| Sumario: | El presente estudio fue realizado con el objetivo principal de determinar de qué manera el modelo de inventarios basado en la cantidad de pedidos de producción mejora la productividad en la empresa SINAR PERÚ SAC. Por lo tanto, para su ejecución se consideró una metodología de investigación de tipo aplicado, de nivel explicativo, de diseño experimental, de tipo pre-experimental, siendo de corte longitudinal, tomando en cuenta como población a 605 pernos y bridas, empleando una muestra de 235 artículos, utilizando como técnicas la observación directa y análisis documental, con la guía de observación y ficha de registro e investigación como instrumentos. Obteniendo que, el modelo de inventarios basado en la cantidad de pedidos de producción si mejora significativamente la productividad en la empresa SINAR PERÚ SAC, puesto que, con el modelo EPQ se estableció como política de inventario la consideración de 9 órdenes de pedidos al año, siendo el número óptimo de unidades por lote de 210, considerando como nivel máximo de inventario 158 unidades, con tiempo entre pedidos de 43.70 días y un tiempo de producción de 10.92 días, con lo que, se concluye que, se logró una mejora en los niveles de productividad de .5137 a .6475. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            