“Implementación De Un Sistema Web Móvil Para La Gestión De Casos En La Defensoría Municipal Del Niño Y Adolescente De La Municipalidad Distrital De Soritor, 2017”
Descripción del Articulo
La investigación realizada durante el proceso de recojo de información de fuentes primarias que hizo posible la elaboración de la presente tesis, tiene como finalidad la mejora de los procesos de recolección de datos, gestión de documentos y la generación de información útil para la Defensoría del N...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/30649 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/30649 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Automatización Cuellos De Botella DEMUNA Empoderado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | La investigación realizada durante el proceso de recojo de información de fuentes primarias que hizo posible la elaboración de la presente tesis, tiene como finalidad la mejora de los procesos de recolección de datos, gestión de documentos y la generación de información útil para la Defensoría del Niño, Niña y Adolescente de la Municipalidad distrital de Soritor; pudiéndose encontrar en el proceso antes descrito la necesidad urgente de contar con un sistema de apoyo que pueda contribuir en el mejoramiento y automatización en el proceso crítico de toma de decisiones; el mismo que ha de ser administrado por los diferentes actores inmersos en el presente servicio y que serán beneficiados por el mismo al tener como herramienta de apoyo y respaldo a las decisiones que puedan ser tomadas en función de la información que será procesada y generada, respetando las propiedades de la información. Luego de la identificación de los cuellos de botella y los problemas a los que conllevan, se hace la propuesta de la implementación de un sistema de gestión de casos para ser trabajado en la DEMUNA – Soritor. Con el sistema informático se logró marcar un hito entre el antes y el después de su implementación, permitiendo, en todo momento, llegar a buen puerto en la automatización de las actividades que causaban retraso al desarrollar una atención, concluirla y consultarla con éxito. El proceso descrito permitió que el sistema sea empoderado y puesto como ejemplo de administración en la defensoría antes mencionada. Para identificar el éxito en el logro del objetivo principal, se utilizó de diversos instrumentos, destacando la encuesta y la guía documental, los mencionados instrumentos nos permiten observar la necesidad real que se tiene de la implementación de soluciones informáticas, más aún poder mejorar sus procesos internos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).