La rotación del personal y productividad en un grupo de empresas financieras, Chepén 2024
Descripción del Articulo
El presente estudio, titulado "La Rotación del Personal y Productividad en un grupo de Empresas Financieras, Chepén 2024", tiene como objetivo principal determinar la relación entre la rotación del personal y la productividad en estas organizaciones. La investigación aporta al Objetivo de...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/167936 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/167936 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Reorganización del personal Productividad Empresa Financieras Trabajadores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente estudio, titulado "La Rotación del Personal y Productividad en un grupo de Empresas Financieras, Chepén 2024", tiene como objetivo principal determinar la relación entre la rotación del personal y la productividad en estas organizaciones. La investigación aporta al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico, al enfocar la mejora de la gestión del talento humano como un factor clave para la productividad y la eficiencia empresarial. El estudio es de tipo básico, con un diseño no experimental de corte transversal y un enfoque cuantitativo. La población estuvo constituida por 43 personas que laboran en las empresas financieras seleccionadas, trabajándose con una muestra censal. Los resultados obtenidos muestran que existe una relación significativa entre la rotación del personal y la productividad. Se encontró que una satisfacción laboral elevada y un proceso de selección eficiente contribuyen a mejorar los niveles de productividad. Por otro lado, la falta de retención del talento incrementa la rotación y afecta negativamente el involucramiento del personal en la mejora continua de procesos. En conclusión, la investigación subraya la necesidad de implementar estrategias de retención y motivación del personal, alineadas con los objetivos estratégicos de las organizaciones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).