Gestión técnica y efectividad del monitoreo rural de la Junta Administradora de Servicios de Saneamiento del Centro Poblado San José
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar en qué medida la gestión técnica se relaciona con la efectividad del monitoreo rural, realizado por la JASS San José, con la finalidad de proponer un Plan de gestión de concertación, para mejorar el desempeño de comunicación y diálo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/43704 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/43704 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión Técnica Efectividad del monitoreo Plan de gestión de concertación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar en qué medida la gestión técnica se relaciona con la efectividad del monitoreo rural, realizado por la JASS San José, con la finalidad de proponer un Plan de gestión de concertación, para mejorar el desempeño de comunicación y diálogo, tomando como referencia los fundamentos de la teoría de la Gestión Técnica, la Efectividad del monitoreo y el enfoque cuantitativo. Este estudio es un tipo de investigación No Experimental, realizando encuestas a una población de 318 usuarios del Centro Poblado San José en la cual opera la JASS San José, teniendo como variables dependientes a la Gestión Técnica y a la Efectividad del Monitoreo. Los datos de las variables, en sus diferentes dimensiones se han obtenido a través de la técnica de la encuesta con la aplicación de una prueba antes, para determinar el grado de confiabilidad a través de juicios de expertos. De modo que, según los resultados obtenidos podemos decir que el 72.6% de los usuarios consultados se encuentran de acuerdo con la Gestión Técnica, que viene realizando la JASS San José, mientras que el 67.9% de los usuarios encuestados se encuentran de acuerdo con la variable de la Efectividad del Monitoreo. En efecto se ha evidenciado un escaso nivel de comunicación y debilidades en la exposición de gastos financieros de los mecanismo de concertación, documentos informativos y la etapa del monitoreo, se propone un plan de gestión de concertación, para mejorar la comunicación y dialogo, para lo cual se contempla estrategias de inducción, gestionar el plan de capacitaciones, fortalecimiento de capacidades de sociabilización, además este plan deberá revisarse periódicamente para adaptarse al entorno dinámico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).