Conducta agresiva y bienestar psicológico en estudiantes de secundaria víctimas de violencia psicológica de dos instituciones educativas del Agustino, 2024
Descripción del Articulo
El presente estudio se propuso con el fin de determinar la capacidad predictiva del bienestar psicológico sobre la conducta agresiva en estudiantes víctimas de violencia psicológica de dos instituciones educativas del Agustino, 2024. Se utilizó un diseño no experimental, explicativo y de corte trans...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/152678 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/152678 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Agresión Problemas de conducta Violencia psicológica Salud mental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | El presente estudio se propuso con el fin de determinar la capacidad predictiva del bienestar psicológico sobre la conducta agresiva en estudiantes víctimas de violencia psicológica de dos instituciones educativas del Agustino, 2024. Se utilizó un diseño no experimental, explicativo y de corte transversal. Los instrumentos utilizados fueron el Cuestionario de Agresividad – AQ (Buss y Perry, 1992) adaptado por Matalinares et al. (2012) y la Escala de Bienestar Psicológico – BIEPS J (Casullo y Castro, 2002) - versión de Cortez (2016). La muestra empleada fue de 153 estudiantes de secundaria, siendo 50.3% mujeres y 49.7% hombres (M=14.1, DE=1.60). Los resultados demostraron que el modelo propuesto obtuvo adecuados índices de ajuste (X2/gl=0.48, CFI=1.0, TLI=1.0, NFI=.98, SRMR=.03, RMSEA=.00), pero al representar el nivel de predicción, se estimó que el bienestar psicológico predijo por debajo de la mínima a la conducta agresiva (β=.025). En cuanto a los resultados por objetivos específicos, prevaleció el nivel medio de conducta agresiva (51.6%) y el nivel bajo de bienestar psicológico (90.2%); así también, al hacer los análisis comparativos en las variables según sexo, en ambos casos no se demostraron diferencias significativas. Se concluye que el bienestar psicológico predijo por debajo de lo mínimo a la conducta agresiva. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).