Estados emocionales para la calidad de vida en una mujer víctima de violencia conyugal atendida en Chiclayo 2025
Descripción del Articulo
El presente estudio se enmarca en el ODS 5 que orienta su objetivo principal en proponer una intervención cognitivo conductual para los estados emocionales y la calidad de vida de una mujer víctima de violencia conyugal atendida en Chiclayo. Su metodología se rigió por un enfoque cualitativo que eva...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/172175 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/172175 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Bienestar Calidad de vida Emociones Intervención psicosocial Violencia conyugal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | El presente estudio se enmarca en el ODS 5 que orienta su objetivo principal en proponer una intervención cognitivo conductual para los estados emocionales y la calidad de vida de una mujer víctima de violencia conyugal atendida en Chiclayo. Su metodología se rigió por un enfoque cualitativo que evaluó a una mujer sobreviviente de violencia conyugal por medio de una guía de entrevista semiestructurada que empleó el método temático apoyado en registros reflexivos, cuyos resultados señalaron una situación de deterioro en su calidad o satisfacción con la vida por constante episodios de desesperanza, melancolía, reiterada fatiga, náuseas acompañadas por intensos malestar en la cabeza, bajos ingresos monetarios, irascibilidad y conflictos en el ámbito familiar, no obstante, manifestó disposición de superación y reconstrucción personal, lo cual, conllevó a elaborar una propuesta de una intervención fundamentada en la teoría cognitivo- conductual integrada por 16 sesiones que integran el entrenamiento de habilidades de afrontamiento, control emocional, empoderamiento y reestructuración de creencias disfuncionales, asimismo, se constató su viabilidad terapéutica a través de la evaluación 3 especialistas. En conclusión, la intervención conforma una herramienta clínica factible que aborda patrones nocivos de pensamiento y comportamiento, a fin de restablecer el bienestar integral en la víctima. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).