Estilo parental, inteligencia emocional y dependencia emocional en mujeres víctimas de violencia conyugal que acuden a un Centro de Salud de Campoy-Lima, 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general determinar en qué medida la dependencia emocional, el estilo parental autoritario y sobreprotector explican la inteligencia emocional en mujeres víctimas de violencia conyugal que acuden a un Centro de Salud de Campoy-Lima, 2018. La muestra estuvo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/23326 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/23326 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estilo parental Dependencia emocional Inteligencia emocional Violencia conyugal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general determinar en qué medida la dependencia emocional, el estilo parental autoritario y sobreprotector explican la inteligencia emocional en mujeres víctimas de violencia conyugal que acuden a un Centro de Salud de Campoy-Lima, 2018. La muestra estuvo conformada por 370 mujeres (18 años a 65). El diseño fue no experimental, de corte transversal, de tipo explicativo y modelo de ecuaciones estructurales. Se aplicó una ficha de tamizaje de violencia del MINSA, la escala de estilo parental disfuncional adaptado por Matalinares, Raymund, Baca (2014), la escala TMMS 24 adaptado por Izaguirre (20017), y el inventario de dependencia emocional de Aiquipa (2012). El procesamiento de datos se realizó a través del SPSS 25 y para la contratación de hipótesis fue a través del modelo de ecuaciones estructurales, con métodos de estimación de bondad del ajuste de máxima verosimilitud en el programa SPSS-AMOS. Los resultados indican que el modelo propuesto para explicar la inteligencia emocional muestra un adecuado ajuste (X 2 /gl=4.16); (GFI=0.92); (CFI=0.96); (NFI=0.94); (IFI=0.96); (RMSEA=0.08) (SRMR=0.04), por lo tanto, se confirma que la inteligencia emocional es explicada a través de la dependencia emocional y el estilo parental, autoritario y sobreprotector por el modelo de ecuaciones estructurales. Es decir, que la práctica del estilo autoritario o el estilo sobreprotector, por parte del padre, incrementa la dependencia emocional, haciendo que sea menor la inteligencia emocional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).