Rúbricas de evaluación y la autorregulación del aprendizaje en estudiantes de una universidad pública de la ciudad de Andahuaylas, 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de las rúbricas de evaluación en la autorregulación de los aprendizajes de los estudiantes universitarios, responde a una investigación básica de enfoque cuantitativo, no experimental correlacional causal. La población consta de 1...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/71099 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/71099 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aprendizaje Estudiantes Evaluación docente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de las rúbricas de evaluación en la autorregulación de los aprendizajes de los estudiantes universitarios, responde a una investigación básica de enfoque cuantitativo, no experimental correlacional causal. La población consta de 120 estudiantes de la carrera de Educación Intercultural Bilingüe de una Universidad Pública de la Provincia de Andahuaylas, cuya muestra resultado de la aplicación de una formula fue de 91 estudiantes, a quienes se les aplicó una encuesta de tipo Escala de Likert, permitiendo la medición de las variables rúbricas de evaluación y autorregulación de aprendizajes. En cuanto a las variables Rúbricas de evaluación y la autorregulación de aprendizajes se evidenció (P) = 0,000 (p<0,05) con un coeficiente 0,956, afirmando que existe una correlación positiva muy alta, en la dimensión descriptores (P) = 0,000 (p<0,05) con un coeficiente 0,695 donde existe una correlación positiva moderado; en Criterios (P) = 0,000 (p<0,05) con un coeficiente -,475, con una correlación negativa moderada; en niveles (P) = 0,000 (p<0,05) con un coeficiente -,706, por lo que existe una correlación negativa alta y finalmente en tipos (P) = 0,001 (p<0,05) con un coeficiente -,352 por lo que afirmamos que existe una correlación negativa baja. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).