Implementación de la gestión de inventarios para aumentar la productividad del área de almacén de Chemical Mining, Comas, 2020
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación desarrolla la implementación de la gestión de inventarios en la empresa Chemical Mining S.A. para mejorar la productividad del área de almacén de materia prima. Con esta investigación se pretende disminuir las causas que afectan a la baja productividad del almacé...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/69296 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/69296 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Control de inventarios Logística empresarial Administración de la producción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación desarrolla la implementación de la gestión de inventarios en la empresa Chemical Mining S.A. para mejorar la productividad del área de almacén de materia prima. Con esta investigación se pretende disminuir las causas que afectan a la baja productividad del almacén, hasta el momento se ha determinado que el desconocimiento del stock de materia prima ha generado que muchas veces se presente un quiebre o perdidas de insumos, puesto que estas terminan en mal estado. A causa que el problema principal de la empresa Chemical Mining S.A. se centra en la baja productividad por falta de conocimiento de stock y mala distribución del almacén, la población considerada será las ordenes de trabajo atendidas durante el día para la producción durante 12 días medidos en el pre test y post test de la implementación de la gestión de inventarios, los cuales se realizarán una comparación con el fin de medir los cumplimientos de objetivos de la implementación de la propuesta y determinar como esto mejorará la productividad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).