Autotutela administrativa y el procedimiento de ejecución coactiva, en la Municipalidad de Santiago de Surco - 2017
Descripción del Articulo
El título de la presente investigación es “Autotutela Administrativa y el procedimiento de ejecución coactiva, en la Municipalidad de Santiago de Surco – 2017” por el cual tuvimos como objetivo general, analizar de qué manera la autotutela administrativa garantiza el procedimiento de ejecución coact...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/43567 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/43567 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Administración pública Procedimientos administrativos Ejecución coactiva Municipalidades - Administración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El título de la presente investigación es “Autotutela Administrativa y el procedimiento de ejecución coactiva, en la Municipalidad de Santiago de Surco – 2017” por el cual tuvimos como objetivo general, analizar de qué manera la autotutela administrativa garantiza el procedimiento de ejecución coactiva en las obligaciones de hacer en la Municipalidad de Santiago de Surco – 2017, siendo nuestro supuesto general, la autotutela administrativa garantiza el procedimiento de ejecución coactiva a través del correcto procedimiento administrativo, permitiendo así que se determine la exigibilidad del acto administrativo (autotutela declarativa) en la Municipalidad de Santiago de Surco - 2017. La investigación desarrollada es de enfoque cualitativo, el cual tiene diseño interpretativo de teoría fundamentada de tipo de investigación básica, para el cual se utilizaron instrumentos de recolección de datos, como la guía de entrevista, entrevistando al Ejecutor Coactivo, Auxiliar Coactivo de la Municipalidad de Santiago de Surco, y los abogados especialistas, así como también se utilizó la guía de análisis documental, extrayendo de tal manera los datos que son relevantes para que se pueda efectuar una correcta interpretación de lo investigado. Arribando a las conclusiones que manifiestan la importancia de la autotutela administrativa con el fin que se respalde el procedimiento de ejecución coactiva, como segunda conclusión se determina la importancia de un correcto inicio del procedimiento administrativo para que se pueda iniciar el procedimiento de ejecución coactiva y como tercera conclusión, se establece que el tercer párrafo del artículo N° 49 de la Ley orgánica de Municipalidades ejerce una limitación en cuanto a la autotutela administrativa, de manera que para exigir la obligación se tiene que acudir al Poder Judicial, retardando el actuar de la administración. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).