Prevalencia de enfermedad periodontal en pacientes diabéticos en un Centro de Salud de Piura, 2020 – 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó con el fin de determinar la prevalencia de enfermedad periodontal en pacientes diabéticos en un Centro de Salud de Piura, 2020- 2022. La investigación fue de tipo básica, descriptivo, correlacional, con un diseño no experimental, de corte transversal y de enfoque...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/111645 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/111645 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Enfermedad periodontal Diabetes Historias clínicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | La presente investigación se realizó con el fin de determinar la prevalencia de enfermedad periodontal en pacientes diabéticos en un Centro de Salud de Piura, 2020- 2022. La investigación fue de tipo básica, descriptivo, correlacional, con un diseño no experimental, de corte transversal y de enfoque cuantitativo. Además, se usó un muestreo probabilístico aleatorio simple, mediante la cual se obtuvo una muestra de 268 de historias clínicas. Con la ayuda de una ficha de recolección de datos, se pudieron registrar estos. Los resultados que se obtuvieron fueron que la prevalencia de la enfermedad periodontal en pacientes diabéticos en un centro de salud de Piura,2020 -2022, fue del 72,01%, además se halló que el mayor porcentaje en mujeres (57.46%), según el sexo y el rango de 30 – 59 años (41.78%), según la edad. Se concluye que existe una relación entre la prevalencia de enfermedad periodontal en pacientes diabéticos con la edad, sin embargo, no existe una relación entre la prevalencia de enfermedad periodontal en pacientes diabéticos con el sexo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).