Influencia de las condiciones neuroarquitectónicas en el aprendizaje del Nivel Primario de la I.E.P Los Tallanes, Piura, 2022

Descripción del Articulo

El objeto de la investigación fue determinar la influencia de las condiciones neuroarquitectónicas en el aprendizaje en el nivel primario de la I.E.P Los Tallanes, Piura, 2022. La metodología fue no experimental, transversal, de enfoque mixto, y un diseño correlacional causal. La población estuvo co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mondragon Moreno, Isabel Alejandra, Puell Nuñez, Andrea del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/101393
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/101393
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje
Espacio (Arquitectura)
Arquitectura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El objeto de la investigación fue determinar la influencia de las condiciones neuroarquitectónicas en el aprendizaje en el nivel primario de la I.E.P Los Tallanes, Piura, 2022. La metodología fue no experimental, transversal, de enfoque mixto, y un diseño correlacional causal. La población estuvo conformada por alumnos del nivel primario, empleando un muestreo no probabilístico por conveniencia, determinando una muestra de 36 estudiantes de las aulas de 5to y 6to de primaria, quienes respondieron a un cuestionario, como también se aplicó una ficha de observación y lista de cotejo; además de una entrevista estructurada para recolectar información de especialistas. Obteniendo como resultados que existe una relación entre las condiciones neuroarquitectónicas y el proceso de aprendizaje, ya que esto se ve reflejado en el desenvolvimiento de los estudiantes dentro del espacio de aprendizaje de acuerdo con las características físicas de éste. Concluyendo que, las condiciones neuroarquitectónicas influyen significativamente en el aprendizaje de los alumnos, pues el espacio puede impactar positiva o negativamente en la percepción del estudiante, y ésta a su vez en su estado de ánimo, trayendo consecuencias en el rendimiento académico y social.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).