Exportación Completada — 

“Evaluación del coeficiente de reducción (R) de una estructura aporticada con el análisis estático no lineal, San Martín de Porres, Lima - 2018”

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo principal evaluar el coeficiente de reducción de fuerza sísmica de una edificación con sistema estructural aporticado con el Análisis Estático No Lineal (AENL), también llamado Pushover. Dicho análisis es una metodología de diseño por desempeño que estud...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Avila Ramirez, Gabriela Estefani
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/22436
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/22436
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estructura
Análisis Estático No Lineal
Pushover
Coeficiente De Reducción De Fuerza Sísmica, Rotulas Plásticas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo principal evaluar el coeficiente de reducción de fuerza sísmica de una edificación con sistema estructural aporticado con el Análisis Estático No Lineal (AENL), también llamado Pushover. Dicho análisis es una metodología de diseño por desempeño que estudia a la estructura en su etapa no lineal con ayuda de un patrón de cargas aplicada a dicha edificación generando rotulas plásticas, estas hacen que la estructura pase a la etapa no lineal ocasionado por las fuerzas aplicadas a la edificación de estudio. Según los resultados obtenidos de la presente investigación, obtuvimos los coeficientes de reducción de fuerza sísmica de la estructura aporticada en ambas direcciones de análisis; y pues se llegó a la conclusión que con el AENL podemos obtener resultados más exactos como es el caso del Coeficiente de Reducción de Fuerza Sísmica (R) ya que evaluando la edificación con la norma técnica E.030 “Diseño Sismorresistente” el coeficiente R en la etapa lineal es menor al obtenido con el AENL.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).