Problemas de aprendizaje de dislalia y dislexia en niños y niñas del tercer grado de primaria de la I.E Nº 5168 de Puente Piedra

Descripción del Articulo

La investigación presenta un estudio que determina la prevalencia de problemas de aprendizaje dislalia y dislexia en los alumnos del tercer grado de primaría de la Institución Educativa N°5168 Puente Piedra durante el inicio del ar\o académico del 2012. Esta investigación es descriptiva simple. Se t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villano Bazan, Crisostoma
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/150496
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/150496
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Problemas de aprendizaje
Educación primaria
Institución educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación presenta un estudio que determina la prevalencia de problemas de aprendizaje dislalia y dislexia en los alumnos del tercer grado de primaría de la Institución Educativa N°5168 Puente Piedra durante el inicio del ar\o académico del 2012. Esta investigación es descriptiva simple. Se tomó como_ muestra 31 alumnos de la mencionada Institución Educativa y utilizó instrumentos graduados en la escala de Lickert. Los hallazgos se analizan con la base teórica de la variable prevalencia de los problemas de aprendizaje en lectura. El proceso demuestra la compro~ación de objetivos. Los resultados determinan que los problemas de aprendizaje en lectura existen y hay que detetectarlos para la intervención pedagógica oportuna.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).