Programa de intervención, mis emociones, para el rendimiento lector en estudiantes de básica media de una institución educativa de Guayaquil

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo comprobar la relación que existe entre la inteligencia emocional y el rendimiento académico en los estudiantes de básica media de una institución educativa de Guayaquil. Este estudio pertenece al tipo de investigación básica, cuantitativa no experimental,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santos Pérez, Katherine Denisse
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/79311
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/79311
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia emocional
Rendimiento académico
Desempeño docente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo comprobar la relación que existe entre la inteligencia emocional y el rendimiento académico en los estudiantes de básica media de una institución educativa de Guayaquil. Este estudio pertenece al tipo de investigación básica, cuantitativa no experimental, debido a que sirvió para incrementar los conocimientos sobre la relación entre las variables de estudio. De una población de 20 estudiantes del quinto grado de la básica media, se tomó como muestra a 5 estudiantes, para ello se utilizó el muestreo intencional o de conveniencia, se aplicó la técnica de la encuesta mediante de un cuestionario elaborado con preguntas enfocadas a las variables de estudio de la investigación que permitieron recopilar datos para el análisis correspondiente, la validación del instrumento se realizó a través del juicio de tres expertos, lo que permitió verificar la validez o en función a las variables de estudio, para determinar la confiabilidad se aplicó un piloto con una parte de la muestra, se recurrió a procesar la información en el programa informático Microsoft Excel 2010 para luego ser procesados en el software IBM SPSS versión 26 y después de verificar los resultados, se obtuvo el Alfa Cronbach, la escala de dimensión fue de tipo ordinal (Likert) con criterios de respuesta en el rango nunca, casi nunca, algunas veces, casi siempre, siempre. Concluyendo el estudio se evidenció la relación entre las dos variables y la importancia de su estudio para las diferentes situaciones que se puedan presentar con los estudiantes durante el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).