Regeneración urbana en parques para alcanzar cohesión social en urbanización Federico Villarreal, programa BID y CAPV primera etapa, Chiclayo

Descripción del Articulo

La cohesión social que se genera en los parques de la urbanización Federico Villarreal programa BID y CAPV primera etapa, del distrito de Chiclayo, cumple un rol muy importante en la vida cotidiana de los vecinos, generando sensaciones de convivencia armónica, aprovechando el confort que brindan est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ibáñez Cubas, Carlos Enrique
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/48100
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/48100
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Participación ciudadana
Urbanismo sostenible
Regeneración urbana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La cohesión social que se genera en los parques de la urbanización Federico Villarreal programa BID y CAPV primera etapa, del distrito de Chiclayo, cumple un rol muy importante en la vida cotidiana de los vecinos, generando sensaciones de convivencia armónica, aprovechando el confort que brindan estos espacios públicos. El objetivo se centró en evaluar la propuesta de una intervención urbana que permita regenerar las instalaciones de los parques actualmente deteriorados. La investigación es del tipo aplicada-descriptiva-modalidad propositiva, la muestra estuvo conformado por 148 residentes de la Urbanización Federico Villareal, se utilizaron como instrumentos de recolección de datos la técnica de la encuesta con 34 ítems, con validez total de 0,98; y fichas de observación para cada uno de los parques de la urbanización. Se tomaron en cuenta las teorías de regeneración urbana integrada, los no lugares y la teoría del caos. Los resultados nos mostraron una brecha del 62% por atender la vitalidad social, 58% de participación ciudadana, 22% del imaginario colectivo. Se comprobó que si se aplica la propuesta de regeneración fortalecerá la cohesión social en el ámbito de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).