Análisis de las necesidades culturales y recreacionales para la propuesta de un complejo juvenil, distrito de Sechura, Sechura, Piura

Descripción del Articulo

Esta investigación se desarrolló, a partir de las necesidades que tienen los jovenes con respecto a la recreación y la cultura, en el distrito de Sechura. El propósito fue identificar las necesidades culturales y recreacionales de la población joven de la zona, para establecer los criterios de diseñ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zapata Pérez, Carlos Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/11711
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/11711
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actividades Culturales
Actividades Recreativas
Complejo Juvenil
Jóvenes
Distrito de Sechura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Esta investigación se desarrolló, a partir de las necesidades que tienen los jovenes con respecto a la recreación y la cultura, en el distrito de Sechura. El propósito fue identificar las necesidades culturales y recreacionales de la población joven de la zona, para establecer los criterios de diseño que se emplearon en la propuesta de un complejo juvenil, donde se plantearon actividades como: arte, danza, gastronomía, manualidades, artesanía, música, natación, artes marciales, calistenia. Se aplicó una investigación de enfoque mixto, no experimental transeccional descriptivo, donde se empleó una muestra de 122 jovenes, aplicando instrumentos como: entrevistas, encuestas, fichas de campo, fichas de análisis, y fichas bibliográficas. Llegando a la conclusión que los ambientes necesarios para el diseño de un complejo juvenil son: talleres (práctica y teoría), aulas polivalentes, biblioteca, S.U.M., auditorio, salas de proyección, piscina, gimnasio (área para levantamiento de pesas, calistenia y artes marciales), patio de exposiciones, áreas de lectura al aire libre y anfiteatro. Y los criterios de diseño necesarios más relevantes aplicados en la propuesta son: El proyecto está dividido en 6 zonas: cultural, recreativa, complementaria, servicio, administración y esparcimiento. El diseño del equipamiento estará basado en la cultura Chusis (Cultura que se desarrolló en Sechura), tanto la fachada como la forma de los volúmenes. El proyecto estará dividió en 3 bloques, que representará las tres fases de desarrollo de la cultura Chusis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).