CAPACIDAD DE ACUMULACIÓN DE LA ORTIGA (URTICA URENS) PARA LA FITORREMEDIACIÓN DE SUELOS CONTAMINADOS CON PLOMO EN LA OROYA, JUNÍN, 2017
Descripción del Articulo
En la presente investigación se busca ver si la ortiga posee la capacidad de acumular plomo en sus tejidos, la muestra que se utilizó fue parte del suelo contaminado en La Oroya en zonas residenciales, teniendo como objetivo principal determinar la capacidad de acumulación de la ortiga (urtica urens...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/6866 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/6866 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Fitorremediación, Extracción, Concentración, Capacidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | En la presente investigación se busca ver si la ortiga posee la capacidad de acumular plomo en sus tejidos, la muestra que se utilizó fue parte del suelo contaminado en La Oroya en zonas residenciales, teniendo como objetivo principal determinar la capacidad de acumulación de la ortiga (urtica urens) para la fitorremediación de suelos contaminados por plomo, siendo este de un periodo de 02 meses, en el cual se observó la acumulación de plomo en hojas y raíces de la ortiga. Esta investigación fue realizada ex situ con un diseño experimental, con 05 repeticiones, realizando los análisis antes y después del tratamiento, donde los resultados que se obtuvieron fueron que la ortiga logro acumular en sus hojas 84,34 mg/kg y en sus raíces 25,06 mg/kg, siendo la concentración inicial de 1119.51 mg/kg y la concentración final de 1010,05 mg/kg, llegando a una disminución de 109,046 mg/kg de plomo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).