Mermas y Desmedros y su relación con los Estados Financieros del Comercio al Por Mayor de Limones en el distrito de Santa Anita, año 2016
Descripción del Articulo
La presente investigación “Mermas y Desmedros y su relación con los Estados Financieros del comercio al por mayor de limones en el distrito de Santa Anita, año 2016”, por el cual el objetivo general de esta investigación fue en demostrar de qué manera las mermas y desmedros se relacionan con los est...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/11446 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/11446 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Mermas Desmedros Estados Financieros Estado de Situación Financiera Estado de Resultados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación “Mermas y Desmedros y su relación con los Estados Financieros del comercio al por mayor de limones en el distrito de Santa Anita, año 2016”, por el cual el objetivo general de esta investigación fue en demostrar de qué manera las mermas y desmedros se relacionan con los estados financieros del comercio al por mayor de limones en el distrito de Santa Anita, año 2016. El desarrollo de la investigación fue realizada a través de la recopilación de diversos textos de autores que abordaron sobre las variables presentadas: Mermas y Desmedros, y Estados Financieros. La más resaltada es en cuanto a la Norma Internacional de Contabilidad 2, por el cual fue la base para la interpretación, desarrollo y aplicación en esta investigación. El diseño de investigación utilizado en la investigación fue No experimental y el tipo de diseño de estudio fue Descriptivo-Correlacional porque se describirá cada una de las variables y correlacional porque se explicara la relación entre la variable 1 y la variable 2 teniendo un enfoque cuantitativo. La muestra se realizó a través del método probabilístico estratificado, donde el muestreo aleatorio simple y la fórmula aplicada determinaron 52 personas quienes fueron parte del tamaño de la muestra. La técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario aplicado a la muestra determinada. El instrumento fue validado a través de la medición de Validez de expertos y para la confiabilidad, se aplicó el coeficiente del alfa de cronbach, dando un resultado general de 0.816, para la primera variable fue de 0.757 y para la segunda variable, 0.755. Finalmente, se llegó a la siguiente conclusión: las mermas y desmedros se relacionan con los estados financieros del comercio al por mayor de limones en el distrito de Santa Anita, año 2016. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).