Reacciones adversas producidas por Ketofol en proporcion 1:4 en legrados uterinos. Hospital de Apoyo Chepén. 2021
Descripción del Articulo
El legrado uterino instrumentado es la técnica quirúrgica más realizada por los ginecólogos en el mundo, debido a la alta incidencia de abortos incompletos y otras patologías que son resueltas por este procedimiento. En el Perú anualmente se realizan un promedio de 28 652 legrados y en la provincia...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/82138 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/82138 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Útero - Enfermedades Útero - Enfermedades - Complicaciones Útero - Enfermedades - Tratamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
Sumario: | El legrado uterino instrumentado es la técnica quirúrgica más realizada por los ginecólogos en el mundo, debido a la alta incidencia de abortos incompletos y otras patologías que son resueltas por este procedimiento. En el Perú anualmente se realizan un promedio de 28 652 legrados y en la provincia de la libertad la cifra asciende a 803 al año según data del INEI. 1 Por ser un procedimiento invasivo y doloroso requiere anestesia para su realización, teniendo distintas técnicas, como: la aplicación de anestesia de modo local, la realización de bloqueos regionales (en zona subdural y epidural), anestesia general inhalatoria o endovenosa y sedación consciente. Sin embargo, dado que es un procedimiento de corta duración, los agentes preferidos serán los de inducción rápida pero que se mantiene de modo uniforme sin alterar los patrones fisiológicos, adicionalmente, al suspenderse la recuperación deberá ser rápida, además deberá producir analgesia postoperatoria y tiempo de hospitalización corto, ejemplo de ello son los anestésicos endovenosos propofol y ketamina.2 No obstante, se han descrito reacciones adversas dentro de las cuales las pacientes anestesiadas con Ketamina reportan la presencia de reacciones de emersión entre el 5 - 30%, por su parte, el propofol como efecto secundario tiene la hipotensión arterial en 15-25%, diminución de la frecuencia cardiaca y del índice cardíaco en ±15% y una reducción del 20% del índice de volumen sistólico, apnea en 25 al 30%. 2, 3 |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).