Procrastinación en la satisfacción académica de estudiantes de enfermería de un instituto superior de Lima - 2024

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue determinar la incidencia de las dimensiones de la procrastinación en las dimensiones de la satisfacción académica de los estudiantes de Enfermería de un Instituto Superior de Lima - 2024. El estudio es de tipo aplicado, ya que se basa en las características real...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Broncano Montero, Bertha Patricia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/155032
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/155032
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procrastinación
Satisfacción académica
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación fue determinar la incidencia de las dimensiones de la procrastinación en las dimensiones de la satisfacción académica de los estudiantes de Enfermería de un Instituto Superior de Lima - 2024. El estudio es de tipo aplicado, ya que se basa en las características reales del fenómeno tal como son y se presentan. El diseño es correlacional - causal, no experimental y de corte transversal. Para la recolección de datos, se utilizó la Escala de Procrastinación Académica y la Escala de Satisfacción Académica. En cuanto a los resultados, se encontró que existen niveles medios en la variable procrastinación y sus dimensiones al igual que la variable satisfacción académica y sus dimensiones; mientras que, la dimensión autorregulación académica tiene una relación positiva y estadísticamente significativa con la utilidad de los servicios educativos (p<.01). Por ende, se concluye que, en el modelo de regresión se evidenció que la variable independiente es la dimensión autorregulación de la procrastinación y la variable dependiente es la dimensión utilidad de los servicios educativas de la satisfacción académica (p=0.018). De esta manera, el estudio respalda el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4 de la ONU, enfocado en garantizar una educación de calidad. A través del análisis de la relación entre procrastinación y satisfacción académica, se sugieren mejoras en el entorno educativo que promuevan el éxito académico y el bienestar estudiantil en la educación superior.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).