Estilos de aprendizaje en estudiantes del nivel secundario de una institución educativa particular de Chiclayo, 2024
Descripción del Articulo
Los estilos de aprendizaje visual, auditivo y kinestésico (VAK) desempeñan un rol esencial en la manera en que los estudiantes procesan y retienen la información, influyendo directamente en su rendimiento académico y experiencia educativa. Esta investigación tuvo por objetivo determinar la prevalenc...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | otro |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/164106 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/164106 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aprendizaje Aprendizaje visual Estilos de aprendizaje VAK https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| Sumario: | Los estilos de aprendizaje visual, auditivo y kinestésico (VAK) desempeñan un rol esencial en la manera en que los estudiantes procesan y retienen la información, influyendo directamente en su rendimiento académico y experiencia educativa. Esta investigación tuvo por objetivo determinar la prevalencia de los estilos de aprendizaje VAK en estudiantes de nivel secundario de una institución educativa en Chiclayo, Perú, con la finalidad de proporcionar información relevante para optimizar las estrategias pedagógicas y adecuarlas a las preferencias de aprendizaje de los estudiantes. Se llevó a cabo una investigación cuantitativa, de tipo básica a nivel descriptivo, utilizando un diseño no experimental. La muestra estuvo compuesta por 150 estudiantes de educación secundaria, selección no probabilística, de manera intencional. Se empleó un cuestionario adaptado a las características de los estilos de aprendizaje VAK (visual, auditivo y kinestésico), para la recolección de datos, utilizando una escala de Likert para identificar las preferencias y tendencias en cada estilo. Los datos obtenidos fueron analizados mediante estadísticas descriptivas, con el fin de comprender la distribución y predominancia de cada estilo de aprendizaje entre los estudiantes. Se determinó los estilos de aprendizaje en los estudiantes del nivel secundario de una institución educativa de Chiclayo, el resultado arrojó que el estilo de aprendizaje predominante es el visual (52%), seguido del estilo de aprendizaje auditivo (44%) y por último, el estilo de aprendizaje kinestésico (32%). Sin embargo, al comparar la diferenciación entre estilos se aprecia que no es marcada, ya que frecuentemente utilizan el estilo preferente acompañado de los otros estilos, de acuerdo a la situación, revelando la necesidad optimizar las estrategias pedagógicas y adecuarlas a las preferencias de aprendizaje de los estudiantes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).