Gestión de régimen disciplinario a docentes contratados en el marco de la Ley Servir y reforma magisterial, Unidad Ejecutora San Martín, 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo, tuvo como objetivo Determinar las diferencias significativas de la Gestión de Régimen Disciplinario a docentes contratados en el marco de la Ley Servir y Reforma Magisterial. En la gestión pública se establecen estandares de calidad en el servicio público, así como en las entida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bonilla Saavedra, Diana Salomé
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/65384
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/65384
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Docente
Reforma - Perú
Régimen disciplinario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo, tuvo como objetivo Determinar las diferencias significativas de la Gestión de Régimen Disciplinario a docentes contratados en el marco de la Ley Servir y Reforma Magisterial. En la gestión pública se establecen estandares de calidad en el servicio público, así como en las entidades administrativas y sancionarodas para que actuen dentro del debido procedimiento, debido a que los docentes contratados gozan de una serie de derechos fundamentales, como a la estabilidad del puesto de trabajo, derechos adquiridos, junto a la discusión de la teoria de los hechos cumplidos. Entonces, la teoria admistrativa procedimental fue normativa, aplicandose los mecanismos de interpretación legal, junto a la aplicación tanto de la teoria legalista y el principio de legalidad que rige para todos los servidores públicos. Sin embargo, ante una denuncia sobre una presunta infracción legal por parte de los docentes contratados, se iniciará un proceidmiento administrativo dentro de la teoria del regimen disciplinario en un proceso administrativo, resolviendo su caso mediante una resolución administrativa, siendo fundamental conocer los niveles de gestión junto a sus dimensiones reales que suceden en la realidad. La investigación es básica, de tipo cuantitativo, con enfoque descriptivo y diseño no experimental, de corte transversal. La población fue de 120 docentes contratados dentro de la Ley Servir y Reforma magisterial que se encontraban laborando en la Unidad Ejecutora San Martín, durante el año 2017, aplicandose la técnica de la encuesta, instrumento del cuestionario. A la información obtenida, tuvo que aplicarse el método deductivo analítico. Concluyendo, que no existe diferencia estadística significantes entre el nivel de gestión del régimen disciplinario a docentes contratado en el marco de la ley Servir en contraste con el nivel de gestión del régimen disciplinario a docentes contratados en el marco de la reforma magisterial de la Unidad Ejecutora San Martín, 2017.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).