Análisis de capacidad y nivel de servicio de la vía Chavín – San Marcos, Huari, Ancash 2020

Descripción del Articulo

El aumento y demanda de vehículos en los Distritos de Chavín de Huantar y San Marcos ha influido en el servicio de este, por eso, la presente investigación aspira a determinar el volumen de autos que demanda, por ello servirá para justipreciar las cualidades y/o restricciones de tráfico y la condici...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bañez Mautino, Fidel Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/60088
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/60088
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vehículos
Demanda
Capacidad vial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El aumento y demanda de vehículos en los Distritos de Chavín de Huantar y San Marcos ha influido en el servicio de este, por eso, la presente investigación aspira a determinar el volumen de autos que demanda, por ello servirá para justipreciar las cualidades y/o restricciones de tráfico y la condición que ofrece los usuarios, ubicada en el distrito de Chavín de Huantar, provincia de Huari, Ancash. El proyecto se realizó con el panel de control para conteos vehiculares que nos brinda el ministerio de transportes y comunicaciones. El proyecto suma a que se tendrá los planos de muestreo de la zona, teniendo en cuenta la ubicación de este. Por eso, en efecto se harán conteo de tráfico manual de muestra por un intervalo de tiempo de una semana integra, teniendo en cuenta el volumen del tráfico, la rapidez media de viaje, las cualidades geométricas de la vía y la disposición vehicular como lo indica el manual del HCM 2000. De modo que, el ingreso a la vía AN – 110 del Distrito de Chavín de Huantar a siguiente distrito por la zona noroeste tiene un nivel servicio E y está operando a un 11% de su capacidad máxima.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).