Efecto de la sustitución parcial de harina de trigo (triticum aestivum) por harina de semilla de chia (salvia hispánica) en la textura, color, y composición proximal en galletas dulces

Descripción del Articulo

El fin de este trabajo fue determinar el efecto de la sustitución parcial de harina de trigo (Triticum aestivum) por harina de semilla de chía (Salvia hispánica) en textura, color y composición proximal en galletas dulces. Para ello se elaboraron galletas dulces con 5% (T1), 10% (T2), 15% (T3) de ha...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castañeda Babilonia, Ricardo Junior
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/32393
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/32393
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:color
textura
composición proximal
chía
galletas dulces
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id UCVV_7532f4423ac0046ca1b1a69e5797251d
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/32393
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
spelling Pagador Flores, Sandra ElizabethCastañeda Babilonia, Ricardo Junior2019-05-08T00:34:45Z2019-05-08T00:34:45Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12692/32393El fin de este trabajo fue determinar el efecto de la sustitución parcial de harina de trigo (Triticum aestivum) por harina de semilla de chía (Salvia hispánica) en textura, color y composición proximal en galletas dulces. Para ello se elaboraron galletas dulces con 5% (T1), 10% (T2), 15% (T3) de harina de chía y una muestra control (T0), a la que se determinaron textura utilizando los parámetros de dureza y fracturabilidad; color, utilizando parámetros CIELAB; además se determinó su composición proximal. Las galletas que obtuvieron una mayor textura fue la muestra T3 de HC con 2.36 kg/f de dureza y 1.44 kg/f de fracturabilidad. Las muestras estudiadas presentaron una alta luminosidad L* conforme ia disminuyendo la proporción de harina de chía (HC) e la galleta; los valores de a* fueron bajos, indicando una coloración rojiza; los valores de b* fueron elevados, inclinándose al color amarillo. Se determinó la composición proximal obteniéndose a la mayor proporción (T3) mayor humedad con 3.66%, mayor cenizas 1.51% y mayor cantidad de proteínas 8.76% por 100g de muestra.TesisTrujilloEscuela de Ingeniería Agroindustrial y Comercio ExteriorProcesos Agroindustrialesapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad César VallejoRepositorio Institucional - UCVreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVcolortexturacomposición proximalchíagalletas dulceshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Efecto de la sustitución parcial de harina de trigo (triticum aestivum) por harina de semilla de chia (salvia hispánica) en la textura, color, y composición proximal en galletas dulcesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería Agroindustrial y Comercio ExteriorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Agroindustrial y Comercio Exteriorhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCastañeda_BRJ-SD.pdfCastañeda_BRJ-SD.pdfapplication/pdf1318658https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/32393/1/Casta%c3%b1eda_BRJ-SD.pdf53f431183ee93cce1cbb00242197e5d0MD51Castañeda_BRJ.pdfCastañeda_BRJ.pdfapplication/pdf1317305https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/32393/2/Casta%c3%b1eda_BRJ.pdf8ecc5c1a198a5523d0769f6e13c49cddMD52TEXTCastañeda_BRJ-SD.pdf.txtCastañeda_BRJ-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain11321https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/32393/3/Casta%c3%b1eda_BRJ-SD.pdf.txtfc8e29080ed43b3a1de51cbb90d73a6cMD53Castañeda_BRJ.pdf.txtCastañeda_BRJ.pdf.txtExtracted texttext/plain47347https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/32393/5/Casta%c3%b1eda_BRJ.pdf.txt418a0c9cfed83331d907e8b592d08850MD55THUMBNAILCastañeda_BRJ-SD.pdf.jpgCastañeda_BRJ-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4669https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/32393/4/Casta%c3%b1eda_BRJ-SD.pdf.jpgee809cde29010834416d5b34cd27fec6MD54Castañeda_BRJ.pdf.jpgCastañeda_BRJ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4669https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/32393/6/Casta%c3%b1eda_BRJ.pdf.jpgee809cde29010834416d5b34cd27fec6MD5620.500.12692/32393oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/323932023-06-19 19:09:38.897Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto de la sustitución parcial de harina de trigo (triticum aestivum) por harina de semilla de chia (salvia hispánica) en la textura, color, y composición proximal en galletas dulces
title Efecto de la sustitución parcial de harina de trigo (triticum aestivum) por harina de semilla de chia (salvia hispánica) en la textura, color, y composición proximal en galletas dulces
spellingShingle Efecto de la sustitución parcial de harina de trigo (triticum aestivum) por harina de semilla de chia (salvia hispánica) en la textura, color, y composición proximal en galletas dulces
Castañeda Babilonia, Ricardo Junior
color
textura
composición proximal
chía
galletas dulces
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Efecto de la sustitución parcial de harina de trigo (triticum aestivum) por harina de semilla de chia (salvia hispánica) en la textura, color, y composición proximal en galletas dulces
title_full Efecto de la sustitución parcial de harina de trigo (triticum aestivum) por harina de semilla de chia (salvia hispánica) en la textura, color, y composición proximal en galletas dulces
title_fullStr Efecto de la sustitución parcial de harina de trigo (triticum aestivum) por harina de semilla de chia (salvia hispánica) en la textura, color, y composición proximal en galletas dulces
title_full_unstemmed Efecto de la sustitución parcial de harina de trigo (triticum aestivum) por harina de semilla de chia (salvia hispánica) en la textura, color, y composición proximal en galletas dulces
title_sort Efecto de la sustitución parcial de harina de trigo (triticum aestivum) por harina de semilla de chia (salvia hispánica) en la textura, color, y composición proximal en galletas dulces
author Castañeda Babilonia, Ricardo Junior
author_facet Castañeda Babilonia, Ricardo Junior
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pagador Flores, Sandra Elizabeth
dc.contributor.author.fl_str_mv Castañeda Babilonia, Ricardo Junior
dc.subject.es_PE.fl_str_mv color
textura
composición proximal
chía
galletas dulces
topic color
textura
composición proximal
chía
galletas dulces
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description El fin de este trabajo fue determinar el efecto de la sustitución parcial de harina de trigo (Triticum aestivum) por harina de semilla de chía (Salvia hispánica) en textura, color y composición proximal en galletas dulces. Para ello se elaboraron galletas dulces con 5% (T1), 10% (T2), 15% (T3) de harina de chía y una muestra control (T0), a la que se determinaron textura utilizando los parámetros de dureza y fracturabilidad; color, utilizando parámetros CIELAB; además se determinó su composición proximal. Las galletas que obtuvieron una mayor textura fue la muestra T3 de HC con 2.36 kg/f de dureza y 1.44 kg/f de fracturabilidad. Las muestras estudiadas presentaron una alta luminosidad L* conforme ia disminuyendo la proporción de harina de chía (HC) e la galleta; los valores de a* fueron bajos, indicando una coloración rojiza; los valores de b* fueron elevados, inclinándose al color amarillo. Se determinó la composición proximal obteniéndose a la mayor proporción (T3) mayor humedad con 3.66%, mayor cenizas 1.51% y mayor cantidad de proteínas 8.76% por 100g de muestra.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-05-08T00:34:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-05-08T00:34:45Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/32393
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/32393
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
Repositorio Institucional - UCV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/32393/1/Casta%c3%b1eda_BRJ-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/32393/2/Casta%c3%b1eda_BRJ.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/32393/3/Casta%c3%b1eda_BRJ-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/32393/5/Casta%c3%b1eda_BRJ.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/32393/4/Casta%c3%b1eda_BRJ-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/32393/6/Casta%c3%b1eda_BRJ.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 53f431183ee93cce1cbb00242197e5d0
8ecc5c1a198a5523d0769f6e13c49cdd
fc8e29080ed43b3a1de51cbb90d73a6c
418a0c9cfed83331d907e8b592d08850
ee809cde29010834416d5b34cd27fec6
ee809cde29010834416d5b34cd27fec6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807921320807104512
score 13.947759
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).