Gestión de inventario para mejorar la productividad en la empresa de bebidas gasificadas, Lima-2019

Descripción del Articulo

La presente investigación denominada Gestión de Inventario para mejorar la productividad en la empresa de bebidas gasificadas, LIMA, 2019, tuvo como objetivo general determinar en qué medida la gestión de inventario mejora la productividad de los despachos en la empresa materia de análisis. Esto fue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Enriquez Herrera, Daniel Marino, Salazar Chambe, Angel Kenyn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/49716
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/49716
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Control de inventarios
Logística empresarial
Administracón de la producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UCVV_752ef6b1e9096f9c2716458d19dd074b
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/49716
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv Gestión de inventario para mejorar la productividad en la empresa de bebidas gasificadas, Lima-2019
title Gestión de inventario para mejorar la productividad en la empresa de bebidas gasificadas, Lima-2019
spellingShingle Gestión de inventario para mejorar la productividad en la empresa de bebidas gasificadas, Lima-2019
Enriquez Herrera, Daniel Marino
Control de inventarios
Logística empresarial
Administracón de la producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Gestión de inventario para mejorar la productividad en la empresa de bebidas gasificadas, Lima-2019
title_full Gestión de inventario para mejorar la productividad en la empresa de bebidas gasificadas, Lima-2019
title_fullStr Gestión de inventario para mejorar la productividad en la empresa de bebidas gasificadas, Lima-2019
title_full_unstemmed Gestión de inventario para mejorar la productividad en la empresa de bebidas gasificadas, Lima-2019
title_sort Gestión de inventario para mejorar la productividad en la empresa de bebidas gasificadas, Lima-2019
author Enriquez Herrera, Daniel Marino
author_facet Enriquez Herrera, Daniel Marino
Salazar Chambe, Angel Kenyn
author_role author
author2 Salazar Chambe, Angel Kenyn
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Salas Zeballos, Víctor Ramiro
dc.contributor.author.fl_str_mv Enriquez Herrera, Daniel Marino
Salazar Chambe, Angel Kenyn
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Control de inventarios
Logística empresarial
Administracón de la producción
topic Control de inventarios
Logística empresarial
Administracón de la producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description La presente investigación denominada Gestión de Inventario para mejorar la productividad en la empresa de bebidas gasificadas, LIMA, 2019, tuvo como objetivo general determinar en qué medida la gestión de inventario mejora la productividad de los despachos en la empresa materia de análisis. Esto fue posible mediante el estudio de los despachos completos y control de despachos. La metodología de la investigación fue de enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, con diseño cuasi-experimental, y de nivel explicativo. La población estuvo conformada por 390 ítems (bebidas gasificadas) y con una muestra de 194 ítems. Los instrumentos empleados fueron fichas de observación, representadas por el uso de registros de inventarios y registros de despachos. También, se utilizó la base de datos de los inventarios comprendidos en el periodo 2018-2019, extraída del sistema SAP de la empresa analizada. Las técnicas empleadas fueron la observación y el análisis documental. Los resultados evidenciaron que sí fue posible incrementar los despachos completos de 85% a 94% y aumentar el control de despachos 87% a 94%, esto debido a la mejora a través de la clasificación ABC de inventarios, al seguimiento diario mediante indicadores, aplicar un método de entradas y salidas de productos, formatos para conteo físico detallado. Finalmente, para lograr la contratación de hipótesis general y específicas se utilizó el estadígrafo para la comparación de medias denominado prueba de T- Student para muestras relacionadas, el cual permitió concluir que al obtenerse un p-valor< 0.05, se rechaza la hipótesis nula e inmediatamente se acepta la hipótesis alterna, la cual afirma que la gestión de inventario mejora la productividad en la empresa de bebidas gasificadas ubicada en la ciudad de Lima para el periodo 2019.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-12-03T21:28:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-12-03T21:28:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/49716
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/49716
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/49716/1/Enriquez_HDM-Salazar_CAK-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/49716/2/Enriquez_HDM-Salazar_CAK.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/49716/3/Enriquez_HDM-Salazar_CAK-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/49716/5/Enriquez_HDM-Salazar_CAK.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/49716/4/Enriquez_HDM-Salazar_CAK-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/49716/6/Enriquez_HDM-Salazar_CAK.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 1125a6da52a303cfcbe9e35c295e580c
95cd3161703c2bb5b00234f717164c03
5d09cc733776b212636695c648ce8c1d
6956a311f5f967924fa5946fcc1b94f7
01ac752cada1e236bd505cb35e05d7f6
01ac752cada1e236bd505cb35e05d7f6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807923432168357888
spelling Salas Zeballos, Víctor RamiroEnriquez Herrera, Daniel MarinoSalazar Chambe, Angel Kenyn2020-12-03T21:28:46Z2020-12-03T21:28:46Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12692/49716La presente investigación denominada Gestión de Inventario para mejorar la productividad en la empresa de bebidas gasificadas, LIMA, 2019, tuvo como objetivo general determinar en qué medida la gestión de inventario mejora la productividad de los despachos en la empresa materia de análisis. Esto fue posible mediante el estudio de los despachos completos y control de despachos. La metodología de la investigación fue de enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, con diseño cuasi-experimental, y de nivel explicativo. La población estuvo conformada por 390 ítems (bebidas gasificadas) y con una muestra de 194 ítems. Los instrumentos empleados fueron fichas de observación, representadas por el uso de registros de inventarios y registros de despachos. También, se utilizó la base de datos de los inventarios comprendidos en el periodo 2018-2019, extraída del sistema SAP de la empresa analizada. Las técnicas empleadas fueron la observación y el análisis documental. Los resultados evidenciaron que sí fue posible incrementar los despachos completos de 85% a 94% y aumentar el control de despachos 87% a 94%, esto debido a la mejora a través de la clasificación ABC de inventarios, al seguimiento diario mediante indicadores, aplicar un método de entradas y salidas de productos, formatos para conteo físico detallado. Finalmente, para lograr la contratación de hipótesis general y específicas se utilizó el estadígrafo para la comparación de medias denominado prueba de T- Student para muestras relacionadas, el cual permitió concluir que al obtenerse un p-valor< 0.05, se rechaza la hipótesis nula e inmediatamente se acepta la hipótesis alterna, la cual afirma que la gestión de inventario mejora la productividad en la empresa de bebidas gasificadas ubicada en la ciudad de Lima para el periodo 2019.TesisAteEscuela de Ingeniería IndustrialGestión Empresarial y Productivaapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVControl de inventariosLogística empresarialAdministracón de la producciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Gestión de inventario para mejorar la productividad en la empresa de bebidas gasificadas, Lima-2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería IndustrialUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Industrial04403943https://orcid.org/0000-0001-6325-772542806531722026Arce Vizcarra, Fernando GuillermoFlores Ballesteros, Teodoro Emiliohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALEnriquez_HDM-Salazar_CAK-SD.pdfEnriquez_HDM-Salazar_CAK-SD.pdfapplication/pdf3330356https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/49716/1/Enriquez_HDM-Salazar_CAK-SD.pdf1125a6da52a303cfcbe9e35c295e580cMD51Enriquez_HDM-Salazar_CAK.pdfEnriquez_HDM-Salazar_CAK.pdfapplication/pdf3045656https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/49716/2/Enriquez_HDM-Salazar_CAK.pdf95cd3161703c2bb5b00234f717164c03MD52TEXTEnriquez_HDM-Salazar_CAK-SD.pdf.txtEnriquez_HDM-Salazar_CAK-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain13066https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/49716/3/Enriquez_HDM-Salazar_CAK-SD.pdf.txt5d09cc733776b212636695c648ce8c1dMD53Enriquez_HDM-Salazar_CAK.pdf.txtEnriquez_HDM-Salazar_CAK.pdf.txtExtracted texttext/plain85503https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/49716/5/Enriquez_HDM-Salazar_CAK.pdf.txt6956a311f5f967924fa5946fcc1b94f7MD55THUMBNAILEnriquez_HDM-Salazar_CAK-SD.pdf.jpgEnriquez_HDM-Salazar_CAK-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5142https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/49716/4/Enriquez_HDM-Salazar_CAK-SD.pdf.jpg01ac752cada1e236bd505cb35e05d7f6MD54Enriquez_HDM-Salazar_CAK.pdf.jpgEnriquez_HDM-Salazar_CAK.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5142https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/49716/6/Enriquez_HDM-Salazar_CAK.pdf.jpg01ac752cada1e236bd505cb35e05d7f6MD5620.500.12692/49716oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/497162023-06-23 14:46:21.122Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
score 13.904009
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).