Gestión de inventario para mejorar la productividad en la empresa de bebidas gasificadas, Lima-2019

Descripción del Articulo

La presente investigación denominada Gestión de Inventario para mejorar la productividad en la empresa de bebidas gasificadas, LIMA, 2019, tuvo como objetivo general determinar en qué medida la gestión de inventario mejora la productividad de los despachos en la empresa materia de análisis. Esto fue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Enriquez Herrera, Daniel Marino, Salazar Chambe, Angel Kenyn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/49716
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/49716
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Control de inventarios
Logística empresarial
Administracón de la producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación denominada Gestión de Inventario para mejorar la productividad en la empresa de bebidas gasificadas, LIMA, 2019, tuvo como objetivo general determinar en qué medida la gestión de inventario mejora la productividad de los despachos en la empresa materia de análisis. Esto fue posible mediante el estudio de los despachos completos y control de despachos. La metodología de la investigación fue de enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, con diseño cuasi-experimental, y de nivel explicativo. La población estuvo conformada por 390 ítems (bebidas gasificadas) y con una muestra de 194 ítems. Los instrumentos empleados fueron fichas de observación, representadas por el uso de registros de inventarios y registros de despachos. También, se utilizó la base de datos de los inventarios comprendidos en el periodo 2018-2019, extraída del sistema SAP de la empresa analizada. Las técnicas empleadas fueron la observación y el análisis documental. Los resultados evidenciaron que sí fue posible incrementar los despachos completos de 85% a 94% y aumentar el control de despachos 87% a 94%, esto debido a la mejora a través de la clasificación ABC de inventarios, al seguimiento diario mediante indicadores, aplicar un método de entradas y salidas de productos, formatos para conteo físico detallado. Finalmente, para lograr la contratación de hipótesis general y específicas se utilizó el estadígrafo para la comparación de medias denominado prueba de T- Student para muestras relacionadas, el cual permitió concluir que al obtenerse un p-valor< 0.05, se rechaza la hipótesis nula e inmediatamente se acepta la hipótesis alterna, la cual afirma que la gestión de inventario mejora la productividad en la empresa de bebidas gasificadas ubicada en la ciudad de Lima para el periodo 2019.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).