Sexismo y violencia de pareja en mujeres jóvenes de la provincia del Santa, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación estudió entre la relación entre la variable sexismo y violencia de pareja en mujeres. El estudio fue básico, el diseño no experimental, transversal, correlacional. La población fue desarrollada por mujeres jóvenes de la provincia del santa, con una muestra de 146 mujeres, s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Angel Gonzales, Stefany Judith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/89535
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/89535
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sexismo
Mujeres
Violencia en la pareja
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación estudió entre la relación entre la variable sexismo y violencia de pareja en mujeres. El estudio fue básico, el diseño no experimental, transversal, correlacional. La población fue desarrollada por mujeres jóvenes de la provincia del santa, con una muestra de 146 mujeres, seleccionados a través de un muestreo no probabilístico. Los instrumentos utilizados fueron el Sexismo general (ESG) adaptada por Tapia C. (2018), Woman abuse screening tool (WAST) adaptada por Pinto y Rodríguez (2020). Los resultados fueron que existe la correlación significativa inversa y estadísticamente con coeficiencia de determinación media y un tamaño de efecto medio. La variable sexismo Hostil y las dimensiones de violencia de pareja, correlación negativa media y estadísticamente muy significativa con Violencia física, sexual y económica; y de forma negativa considerable con violencia psicológica y se evidenció que el tamaño del efecto es pequeño. Entre sexismo Benevolente y dimensiones violencia de pareja se muestra la relación existente correlación negativa media y estadísticamente muy significativa con Violencia física, sexual y económica de forma negativa considerable con violencia psicológica, y se evidenció que el tamaño del efecto es pequeño. Se presentó un nivel moderado entre ambas variables 47.3 %
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).