Impacto Sociosanitario de la Teleasistencia en una población adulta mayor del Perú, 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación es de enfoque cualitativo y en donde el trabajo fue realizado con médicos que atienden a la población adulta mayor. El objetivo de la investigación fue conocer el impacto sociosanitario de la Teleasistencia en una población adulta mayor del Perú, a través de las experiencia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salomé Gamarra, Pedro Clemente
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/22750
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/22750
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Servicio sociosanitario
Teleasistencia
Adulto mayor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación es de enfoque cualitativo y en donde el trabajo fue realizado con médicos que atienden a la población adulta mayor. El objetivo de la investigación fue conocer el impacto sociosanitario de la Teleasistencia en una población adulta mayor del Perú, a través de las experiencias de los médicos, se buscó profundizar en el servicio sociosanitario que ofrecen, mediante la Teleasistencia a la población adulta mayor, y así poder comprender todos los aspectos relacionados al servicio que ofrecen. En enfoque cualitativo de investigación, con diseño fenomenológico, tuvo como población de 5 médicos que conocen del servicio sociosanitario de Teleasistencia. La técnica fue la entrevista semiestructurada y se hizo uso del guion de entrevista. En conclusión, el servicio sociosanitario toma en cuenta la visita en el domicilio del anciano en donde la información del usuario es el principal procedimiento del servicio, porque recaba la información del usuario, enfermedades, alergias, antecedentes quirúrgicos, hospitalizaciones, medicaciones, información del domicilio, ubicación, referencias, accesos, barreras arquitectónicas, finalmente información de los contactos familiares, dirección, teléfonos y de las amistades. La prevención de la salud se realiza a través de campañas informativas, cada vez que se comunican con el usuario, alcanzándole información útil respecto de problemas frecuentes de salud, así como de programas de vacunaciones y cuidados específicos por los cambios de estación. Lo mejor es la prevención y de este modo se evitan futuras atenciones innecesarias
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).