Evaluación de la calidad ambiental del agua potable y percepción en la comunidad de Huaychao, Acos Vinchos - Huamanga- Ayacucho – 2022
Descripción del Articulo
El estudio tuvo como objetivo Identificar las diferencias descriptiva entre el análisis de muestras y percepción de la Comunidad sobre Calidad de Agua para Consumo en Huaychao _ distrito de Acos Vinchos – Ayacucho. De enfoque cuantitativo, de método inductivo de tipo no experimental de diseño descri...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/102694 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/102694 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Calidad del agua Medio ambiente Agua potable https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | El estudio tuvo como objetivo Identificar las diferencias descriptiva entre el análisis de muestras y percepción de la Comunidad sobre Calidad de Agua para Consumo en Huaychao _ distrito de Acos Vinchos – Ayacucho. De enfoque cuantitativo, de método inductivo de tipo no experimental de diseño descriptivo, transversal y correlacional. La muestra para evaluar la calidad de agua se efectuó del reservorio de la comunidad y de la Red domiciliaria para luego ser analizado por el “Centro de Investigación y Producción Agrícola Ruru Killa Ciparu S.R.L según informe de Ensayo N° 004.2022. Y la percepción se evaluó bajo un cuestionario confiable al 0.90% y valido con un 0,69. Los resultados evidencian: existe un 20% de elementos analizados en la muestra del Reservorio que, exceden el límite máximo permisible establecido por la normatividad “Decreto Supremo N° 031-2010-SA - Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo Humano” lo cual refleja características de agua para consumo de baja calidad. Concluyéndose, que existen diferencias entre las muestras analizadas como indicadores de calidad en donde la quinta parte de elementos analizados presentan serios riesgos para la salud coinciden con la percepción de la mitad de la población que focaliza una calidad mediocre del agua para consumo de la calidad; aunque a pesar del riesgo un casi 30% tiene una percepción óptimo a excelente sobre la calidad del agua que consume no siendo conscientes de los elementos que exceden el límite máximo permitido el cuál difiere de una calidad apropiada para el consumo humano. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).