Diseño de un programa educativo en salud sexual y reproductiva del Instituto Nacional Materno Perinatal, Lima 2018
Descripción del Articulo
El presente estudio de investigación se realizó en el servicio de adolescencia del Instituto Nacional Materno perinatal. Su objetivo fue diseñar un programa de salud sexual y reproductiva en el servicio de adolescencia del Instituto Nacional materno Perinatal, 2018. Metodología: el estudio es de enf...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/12795 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/12795 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Programa educativo Salud sexual y reproductiva Infecciones de transmisión sexual Planificación familiar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | El presente estudio de investigación se realizó en el servicio de adolescencia del Instituto Nacional Materno perinatal. Su objetivo fue diseñar un programa de salud sexual y reproductiva en el servicio de adolescencia del Instituto Nacional materno Perinatal, 2018. Metodología: el estudio es de enfoque cuantitativo, nivel descriptivo, de corte transversal, de diseño básico no experimental y de tipo observacional/prospectivo. La población estuvo conformada por 90 adolescentes hospitalizadas en el servicio de adolescencia durante el mes de enero del 2018. La técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento un cuestionario elaborado y validado por juicio de expertos que consta de 20 preguntas dividido en tres dimensiones. Los resultados encontrados evidencian que del 100 % de adolescentes entrevistados el 26,7 % tienen conocimientos bajos, 66,7 % conocimientos medios y 6,6 conocimiento alto, en la dimensión anatomía y fisiología de la sexualidad mostraron que el 8,9 % tiene conocimiento alto, 71,1 % conocimiento medio y 20 % conocimiento bajo; en la dimensión planificación familiar el 4,4 % tiene conocimientos altos, 60 % conocimientos medios y 35,6 conocimientos bajos y en la dimensión infecciones de transmisión sexual el 6,7 % tiene conocimiento alto, 67,7 conocimiento medio y 25,6 tenía conocimientos bajos. En conclusión los conocimientos en salud sexual y reproductiva de las pacientes del servicio de adolescencia s son medios y bajos; por lo que es de suma importancia poner en práctica el programa diseñado en salud sexual y reproductiva para lograr mejorar los conocimientos de los adolescentes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).