Pausas activas y productividad laboral de los funcionarios públicos en una Municipalidad Distrital del Perú, 2021

Descripción del Articulo

La investigación examinó la relación entre el pausas activas y productividad laboral, de los funcionarios públicos de una Municipalidad distrital del Perú, 2021. El estudio se realizó bajo el paradigma positivista, empleando la metodología cuantitativa; presentó un nivel descriptivo y de tipo correl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguirre Buscal, Mercedes de los Milagros
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/66219
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/66219
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Funcionarios públicos
Ambiente de trabajo
Productividad laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La investigación examinó la relación entre el pausas activas y productividad laboral, de los funcionarios públicos de una Municipalidad distrital del Perú, 2021. El estudio se realizó bajo el paradigma positivista, empleando la metodología cuantitativa; presentó un nivel descriptivo y de tipo correlacional. Se utilizó la técnica de la encuesta, con la elaboración de dos cuestionarios estructurados en base a las variables estudiadas, sujeto a pruebas de validez en sus tres aspectos, y obteniendo un grado de confiabilidad aceptable. Los cuestionarios fueron aplicados a 40 servidores públicos, en un estudio censal. La variable pausas activas se dimensionó desde las pausas activas de inicio, compensatorias y de relajación en 8 indicadores en total. La variable productividad laboral se dimensionó desde la eficacia y la eficiencia en 5 indicadores. Se partió de la hipótesis que, existe relación directa entre las pausas activas y productividad laboral en los trabajadores; logrando determinar que existe con un grado alto de significatividad: evidenciando que, las pausas activas en cualquier institución sean privada o pública; se vincula de manera positiva con la mengua del cansancio físico, reducción del estrés y genera espacios para retomar fuerzas y estímulos en el rendimiento de sus actividades. Por lo cual, se recomienda, implementar políticas internas para el desarrollo de las pausas activas de manera conjunta, involucrando a todo el personal, con fines de alentar sus beneficios terapéuticos frente a la monotonía y estrés que generan las labores cotidianas; y evitando desempeños no idóneos, que mengüen la productividad laboral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).