Análisis de la Influencia del Uso de Fibras del Tallo de Piña Golden en el Refuerzo del Adobe de Morales, San Martin

Descripción del Articulo

La presente investigación, busca determinar el comportamiento fisico-mecanico del adobe estabilizado con fibra de tallo de piña Golden, alternativa de estabilización natural para aprovechar los residuos que se genera por el comercio y la abundancia de este fruto en la Región San Martin. La materia p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pezo Upiachihua, Lenin Roberth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/30463
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/30463
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adobe
Arcilla
Fibra
Piña Golden
Resistencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación, busca determinar el comportamiento fisico-mecanico del adobe estabilizado con fibra de tallo de piña Golden, alternativa de estabilización natural para aprovechar los residuos que se genera por el comercio y la abundancia de este fruto en la Región San Martin. La materia prima esencial para la fabricación del adobe es elemento principal la arcilla al que se le agrega agua para hacer un barro moldeable. También se pueden añadir otros elementos tales como la paja, ramas o incluso estiércol para aumentar su cohesión es por ello que en la presente investigación decidimos agregar fibra de tallo de piña Golden. Los adobes son bloques de barro elaborados con un molde, de un tamaño un poco mayor al de un ladrillo. Para conformar muros, se apilan los adobes de la misma forma como se hace con los ladrillos y para unirlos entre si se usa arcilla o cal y arena. En el desarrollo de la presente investigación se procedió a seleccionar un suelo adecuado y se elaboraron muestras sin estabilizar y estabilizados con fibra de tallo de piña Golden , para evaluar las características de cada uno de los tratamientos , después de 30 días de pasar por el proceso de secado las muestras fueron sometidas a las pruebas de variación de dimensiones , resistencia a la compresión y resistencia a la flexión siendo esta comparadas con la norma establecida en el Reglamento Nacional de edificaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).